Exposición de afiches en Río de Janeiro recuerda a víctimas del Holocausto
![Tomaz Silva/Agência Brasil Rio de Janeiro - O Centro de Informação das Nações Unidas no Brasil (Unic-Rio) inaugura exposição de pôsteres em memória às vítimas do Holocausto no Palácio do Itamaraty, no centro do Rio (Tomaz Silva/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Rio de Janeiro - O Centro de Informação das Nações Unidas no Brasil (Unic-Rio) inaugura exposição de pôsteres em memória às vítimas do Holocausto no Palácio do Itamaraty, no centro do Rio (Tomaz Silva/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1106116-tmazs_abr_012920187302_1.jpg)
Un comité de jueces internacionales escogió los 12 mejores afiches de los 150 que presentaron profesionales y estudiantes de arte y diseño.La ganadora fue la diseñadora brasileña Julia Cristofi.
El Centro de Información de las Naciones Unidas en Brasil (CINU Río) inauguró este lunes (29) una exposición de afiches en memoria de las víctimas del Holocausto en Río de Janeiro. La muestra marca el Día Internacional en Memoria del Holocausto, celebrado el 27 de enero, fecha en que las tropas soviéticas liberaron el mayor campo de exterminio nazi, el de Auschwitz-Birkenau, en 1945.
La muestra “Mantener la memoria viva: Nuestra responsabilidad compartida” es resultado de un concurso internacional de afiches promovido por el Programa de Divulgación del Holocausto, de las Naciones Unidas y la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto (EIEH), vinculada al Centro Conmemorativo del Holocausto Yad Vashem.
Un comité de jueces internacionales escogió los 12 mejores afiches de los 150 que presentaron profesionales y estudiantes de arte y diseño de Austria, Bosnia-Herzegovina, Brasil, China, Hungría, India, Indonesia, Israel, Perú, Polonia, Rusia, Serbia y Eslovenia. La ganadora de la competencia fue la diseñadora brasileña Julia Cristofi.
La muestra se celebra simultáneamente en la sede de la ONU en Nueva York y en diversos países. El afiche creado por la diseñadora brasileña presenta imágenes de supervivientes del genocidio acompañadas del “jai”, que es el símbolo de la vida en hebraico.
![Rio de Janeiro - O presidente da Associação dos Sobreviventes do Holocausto do Rio de Janeiro, Freddy Siegfried Glatt, durante abertura de exposição de pôsteres em memória às vítimas do Holocausto no Palácio It](/sites/default/files/atoms/image/1106107-tmazs_abr_012920187296_1.jpg)
“Es importante no olvidar el Holocausto, aun cuando los supervivientes ya no estén aquí”, dijo Freddy Siegfried Glatt.
“La importancia de la vida fue el principal mensaje que quise transmitir en mi afiche. Los supervivientes vivieron la historia y el dolor y representan la memoria de los que no están aquí para contar lo que pasó”, dijo Cristofi.
A los 89 años, Freddy Siegfried Glatt, uno de los cinco supervivientes del Holocausto que viven en el Río, da charlas en escuelas en las cuales narra su historia de superación. “Es importante no olvidar el Holocausto, aun cuando los supervivientes ya no estén aquí”, dijo Glatt, quien nació en Berlín.
En 1933, la familia del alemán huyó a Bélgica tras del ascenso al poder de Adolf Hitler. En 1942, sus hermanos mayores y abuelos maternos fueron deportados a Auschwitz, donde murieron. En 1947, Glatt viajó con su madre y dos tías a Río de Janeiro, donde se reunieron con su padre, que ya vivía en Brasil hace 13 años. “Tuve mucha suerte”.
Para Maurizio Giuliano, director de CINU Río, mantener viva la memoria sobre el Holocausto es importante para prevenir toda forma de odio. “Se observa en el mundo un aumento de la xenofobia. Hemos visto odio hacia los refugiados sirios, los rohinyás en Mianmar y los inmigrantes africanos. Esta exposición da un mensaje claro: ‘Nunca más’”.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Exposición de afiches en Río de Janeiro recuerda a víctimas del Holocausto
![Secretaria de Estado da Cultura / SP Rubens Paiva](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Casa Branca/Divulgação Estados Unidos, 25/01/2025 - Migrantes deportados pelo governo Donald Trump nos Estados Unidos embarcam em avião militar de volta ao Brasil. Foto: Casa Branca/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Divulgação Píer Mauá Rio de Janeiro (RJ) 10/02/2024 - Navios estrangeiros e nacionais atracam no Rio trazendo turistas para o carnava
Foto: Divulgação Píer Mauá](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Joédson Alves/Agência Brasil/ARQUIVO Porto Jofre (MT) 17/11/2023 – Incêndio florestal que atige o Pantanal.
Foto: Joédson Alves/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Antonio Cruz/ Agência Brasil Agência Brasil 30 Anos - Área afetada pelo rompimento de barragem no distrito de Bento Rodrigues, zona rural de Mariana, em Minas Gerais](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)