China suspende prohibición a la carne bovina brasileña

El ministro de Agricultura, Neri Geller, anunció el jueves (17) que el gobierno chino aceptó suspender la prohibición a la carne bovina brasileña, en efecto desde 2012. El bloqueo se debía a un presunto caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), la enfermedad de las vacas locas, en un animal muerto en 2010 en el estado de Paraná. El caso, sin embargo, se consideró atípico, menos peligroso que la variedad clásica de la enfermedad.
Según Geller, el acuerdo con China se formalizó durante la reunión del presidente Xi Jinping con su homóloga Dilma Rousseff, y las exportaciones deben reanudarse aún este año. Brasil espera un comunicado oficial de la defensa sanitaria china, lo que debe tardar alrededor de un mes. Inicialmente, ocho frigoríficos estarán autorizados a exportar a China, pero otros nueve también ya requirieron el permiso.
Tras la reapertura, las ventas a China pueden alcanzar el 18% del total anual de exportaciones brasileñas de carne bovina. De acuerdo con Neri Geller, se espera vender entre US$ 800 millones y US$ 1,2 mil millones al mercado chino el próximo año.
Brasil empezó a exportar carne bovina a China en 2009, cuando se comercializaron US$ 2,5 millones del producto. En 2012, hasta la prohibición en diciembre, las ventas ya habían alcanzado los US$ 37,7 millones.
Mientras estuvo cerrado a la carne brasileña, el mercado de China se ha expandido. En 2013, las compras chinas de carne totalizaron US$ 1.269 millones. El ministro Geller cree que, además del aumento de la demanda, la confianza de los chinos en el sistema sanitario de Brasil favoreció la decisión de suspender el bloqueo. “Entendemos que Brasil salió fortalecido del caso. Mostramos que la defensa [sanitaria] brasileña está funcionando y que la salud pública tiene prioridad”, dijo.
Actualmente, tres países continúan con restricciones a la carne bovina brasileña: Arabia Saudita, Perú e Irán. El Ministerio de Agricultura informó que ha estado negociando con los tres.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: China suspende prohibición a la carne bovina brasileña
