Concesiones de hidroeléctricas aseguraron el superávit primario en enero
La entrada a las arcas federales de parte de los ingresos obtenidos con la renovación de concesiones de hidroeléctricas hizo que el llamado gobierno central –que reúne Tesoro Nacional, Seguridad Social y el Banco Central– alcanzara el primer superávit primario en nueve meses. En enero, fueron ahorrados US$ 3,7 mil millones, el cuarto mejor esfuerzo fiscal registrado para el mes.
Las cifras fueron divulgadas hoy (25) por el Tesoro Nacional. En los 12 meses terminados en enero, sin embargo, el gobierno central acumula déficit primario de US$ 28 mil millones, el peor resultado para el período desde el inicio de la serie histórica, en 1997.
El superávit primario es el ahorro de recursos para pagar los intereses de la deuda pública. A medio plazo, el esfuerzo fiscal ayuda a controlar la deuda pública y mantener la capacidad del gobierno federal de cumplir sus compromisos.
El principal factor que aseguró el superávit en enero fue el pago de la parcial de US$ 2,8 mil millones referentes a la subasta de concesiones de plantas hidroeléctricas celebrada el pasado noviembre. Originalmente, esos recursos ingresarían en el Tesoro en 2015, pero el parlamento tardó en aprobar la renovación de los contratos de concesión y el pago ocurrió solo este año.
Compensación
Los recursos de las hidroeléctricas compensaron la caída real (descontada la inflación) del 4,8% en la recaudación de impuestos y contribuciones administradas por la Secretaría de Ingresos Federales. En total, los ingresos netos del gobierno crecieron un 6,3% por encima de la inflación en enero de 2016 respecto al mismo mes de 2015. Los gastos aumentaron un 3,8% en la misma comparación.
El crecimiento de los gastos fue impulsado por los obligatorios, como el seguro de desempleo, que aumentaron un 27% por encima de la inflación.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Concesiones de hidroeléctricas aseguraron el superávit primario en enero