Brasil pretende negociar la tasación del acero impuesta por EE.UU.

El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, dijo que Brasil va a analizar una posible negociación con Estados Unidos respecto al recargo de 25% sobre el acero importado, medida firmada el jueves (8) por el presidente Donald Trump.

Ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles
“El gobierno lo firmó y pasa a valer en 15 días, pero ellos se dicen abiertos a negociaciones. Es necesario saber qué negociación es la que quieren hacer. Analizaremos todo desde el punto de vista de lo que Brasil tiene que ganar o perder”, dijo Meirelles en Nueva York, donde participa en un evento para promover inversiones extranjeras en Brasil.
El ministro cree que la medida del gobierno estadounidense es negativa para todos los involucrados. “Beneficia la producción de acero y preserva los empleos de un grupo de trabajadores de las empresas que lo producen, pero perjudica, quita empleos de empresas industriales que utilizan acero o aluminio y que tienen disminuida su competitividad internacional debido al insumo más caro.”
El gobierno brasileño divulgó un comunicado el mismo jueves en el que afirma que la medida va a causar “graves daños” a Brasil y tendrá impactos en las relaciones comerciales y de inversiones entre los dos países.
En total, el 32% del acero exportado por la industria brasileña tiene como destino el mercado estadounidense, lo que hace de Brasil el segundo mayor exportador del producto a los EE.UU., después de Canadá. Solo en 2017, fueron 4,7 millones de toneladas de acero brasileño embarcadas a Estados Unidos, representando una facturación de US$ 2.600 millones.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Brasil pretende negociar la tasación del acero impuesta por EE.UU.


