Fitch reduce a “negativa” la perspectiva de calificación de Brasil
![Marcello Casal JrAgência Brasil Edifício do Banco Central no Setor Bancário Norte](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La agencia de calificación crediticia Fitch redujo de “estable” a “negativa” la perspectiva de calificación de la deuda pública brasileña. La decisión fue publicada el martes por la noche (5) y se produce dos años después de que la misma agencia señalara que no revisaría el grado.
El cambio de esta perspectiva significa que la agencia puede reducir la calificación del país en los próximos meses o años. La perspectiva “estable” indicaba que la calificación no se cambiaría pronto.
En la actualidad, Fitch califica a Brasil como BB-, es decir, tres niveles por debajo del grado de inversión, lo que significa que el país no corre el riesgo de impago de la deuda pública.
En una declaración, Fitch mencionó dos factores que justifican la decisión. El primero fue el deterioro de las perspectivas de la economía, en medio de un panorama de desequilibrios fiscales y bajo crecimiento económico, agravado por la pandemia del nuevo coronavirus y la consiguiente caída de los ingresos y el aumento de los gastos, que incrementan el déficit del gobierno y aumentan la deuda pública. Según la agencia, es probable que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil se contraiga un 4% este año.
El segundo factor fue la tensión política. Existe una "relación volátil" entre el ejecutivo y el legislativo, señala la agencia, lo que puede dificultar la aprobación de reformas estructurales después de la pandemia.
"Aunque el gobierno y el Congreso trabajaron juntos para aprobar una importante reforma de las pensiones en 2019, y las recientes medidas de emergencia para apoyar la economía, las fricciones periódicas han reducido la previsibilidad de los resultados económicos y políticos y nublan las perspectivas de reforma después de la pandemia", subraya el texto.
La última vez que Fitch había bajó la calificación de Brasil fue en febrero de 2018, cuando la bajó a tres niveles por debajo del grado de inversión. Esta es la misma calificación otorgada por S&P, otra importante agencia de calificación. Por su parte, Moody's clasifica al país como dos niveles por debajo del grado de inversión.