Gobierno proyecta una caída del 4,7% en la economía este año

El Ministerio de Economía proyecta una disminuición del 4,7% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil este año como resultado de la pandemia de COVID-19. En marzo, cuando estalló la risis, el pronóstico era de estabilidad (0,02%), una tasa considerablemente inferior al 2,4% de enero. Las cifras se dieron a conocer este miércoles (13) en Brasilia.
"Probablemente, la contracción del PIB este año será la más fuerte de la historia. Sin embargo, no se puede negar que el efecto de esa enfermedad afecta a la mayoría de los países. Según las proyecciones de los analistas económicos, la reducción de las actividades será una de las más significativas para muchos países desarrollados y emergentes en el período del posguerra. Así, la interrupción de las actividades, el deterioro del empleo y el agravamiento del panorama internacional provocaron una reducción de las proyecciones de crecimiento de Brasil en 2020 a -4,7%, frente al anterior 0,0%-, cifra que se ve en la Tabla de Parámetros para marzo de 2020", declaró el ministerio.
Para 2021, es probable que el PIB crezca un 3,2%, por debajo del 3,3% anterior. En 2022, se espera una expansión del 2,6%, y, para 2023 y 2024, del 2,5% anual.
Inflación
La proyección del Índice Nacional de Precios al Consumidor (el IPCA, que mide la inflación oficial del país) es del 1,77% este año y del 3,3% en 2021.



