logo Agência Brasil
Economía

Banco Central: Brasil tendrá una trayectoria de crecimiento sostenible

Expectativas sobre la economía del país fueron discutidas en NY
Pedro Peduzzi – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 16/11/2022 - 09:50
Brasília
O presidente do Banco Central (BC), Roberto Campos Neto, fala sobre juros e inflação, em audiência pública da Comissão de Defesa do Consumidor (CDC) da Câmara dos Deputados.
© Wilson Dias/Agência Brasil

El presidente del Banco Central (BC) de Brasil, Roberto Campos Neto, dijo que la rapidez de respuesta dada por el país en el contexto de la crisis mundial, asociada a un “plan coheso con responsabilidad fiscal”, conducirá al inicio de una trayectoria sostenible de crecimiento económico, con tipos de interés bajos. La expectativa, agregó, es que el escenario externo contribuya a esa mejoría.

La declaración se hizo el martes (15) durante la Conferencia Lide Brazil, en Nueva York (EE.UU.), evento que discutió el escenario del país para los próximos años, desde el punto de vista de la economía, la democracia y la libertad.

La llegada de la pandemia, dijo el presidente del BC, llevó a varios países a proyectar una “gran depresión”. Sin embargo, gracias al “efecto coordinado” articulado entre varios países, la depresión terminó siendo “moderada”.

El panel contó también con la participación de ex presidentes del Banco Central, como Pérsio Arida, quien actualmente forma parte del equipo técnico de transición del gobierno del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva. Asimismo, asistió el presidente de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), Isaac Sidney.

Nivel de crecimiento

Sidney dijo que Brasil ha “experimentado un crecimiento mediocre en las últimas décadas”, y que el país “no se puede acostumbrar con eso”. “En la última década crecimos, por año, en promedio, un 0,5%. No podemos seguir así. Tenemos que mirar hacia adelante, buscando el consenso, la serenidad y el coraje”, dijo.

En su opinión, la estabilidad política y el respeto a las instituciones y a la democracia son fundamentales para un escenario más positivo.

“Febraban no duda en apoyar la democracia y la armonía entre poderes. Esto es imperativo. Ya pasó la elección, tenemos presidente electo y todos tenemos que discutir las condiciones para que Brasil vuelva a crecer a mayores niveles, porque el crecimiento es una necesidad imperativa para generar empleo, riqueza y bienestar”, sostuvo.

Integración comercial

Pérsio Arida defendió un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y las políticas sociales. Advirtió que, actualmente, el principal desafío económico es crecer de manera incluyente y sostenible. “No es fácil porque Brasil ha sido decepcionante en términos de crecimiento, inclusión y también ambiental”, agregó, recordando que el tema ambiental es cada vez más relevante en la búsqueda de inversión extranjera.

“El futuro de Brasil está en la integración del comercio con los flujos internacionales. No tiene sentido cortar canales con el mundo. Tenemos que abrir la economía, firmar el acuerdo de Mercosur con la Unión Europea y unirnos a la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico] para integrarnos completamente a la economía mundial y atraer capitales”, dijo.