logo Agência Brasil
Economía

Balanza comercial cierra 2022 con superávit de US$ 62.300 millones

El encarecimiento de las materias primas contribuyó al resultado
Wellton Máximo – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 03/01/2023 - 14:20
Brasília
Porto de Santos
© Ricardo Botelho/Minfra

El aumento de los precios de las materias primas el año pasado hizo que Brasil cerrara 2022 con el mejor resultado de su balanza comercial de la historia.

En 2022, el país exportó US$ 62.310 millones más de lo que importó. Se trata del mayor superávit desde el inicio de la serie histórica, en 1989.

Las cifras fueron publicadas el lunes (2) por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, resultante de la escisión del antiguo Ministerio de Economía.

Las exportaciones e importaciones también batieron un récord. El año pasado, Brasil vendió al extranjero US$ 335.010 millones, un 19,3% más que en 2021, según el criterio del promedio diario. Las compras al exterior totalizaron US$ 272.697 millones, un aumento del 24,3%, también según la media diaria.

Solo en diciembre, la balanza comercial registró un superávit de US$ 4.779 millones, el sexto mejor resultado de la historia para ese mes, pero con un aumento del 24,5% respecto al mismo mes de 2021. Las exportaciones sumaron US$ 26.645 millones y las importaciones alcanzaron US$ 21.866 millones el mes pasado, con valores récord para diciembre.

Materias primas

El año se caracterizó por el encarecimiento de las materias primas, provocado principalmente por el aumento del consumo mundial tras la peor fase de la pandemia de covid-19 y por la guerra en este europeo. A pesar del impacto en la balanza comercial debido al encarecimiento de las importaciones de Rusia y Ucrania —como fertilizantes y trigo—, Brasil se benefició de la apreciación del petróleo en el mercado internacional y también aprovechó una cosecha récord de cereales.

El mayor impacto positivo en la balanza comercial se derivó de la subida de los precios internacionales. El año pasado, el volumen de bienes exportados aumentó un 5,5%, pero el precio subió un 13,6% de media. Por el lado de las importaciones, la cantidad comprada aumentó un 2,6%, con una expansión de precios del 23,4%.