Tragedia de Mariana: Samarco firma acuerdo para resolver demanda de 48,2 mil mdd
![Léo Rodrigues/Agência Brasil Mariana/MG - Barragem de Santarém também foi atingida pela lama (Léo Rodrigues/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Mariana/MG - Moradores atingidos pelo rompimento da barragem do Fundão ainda não sabem quando serão indenizados pela Samarco (Léo Rodrigues/Repórter da Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1052739-1%20-%20destaques_ebc_04.11.2016--3.jpg)
La tragedia de Mariana tuvo lugar el 5 de noviembre de 2015. La presa de Fundão, perteneciente a la minera Samarco, se rompió y liberó más de 60 millones de metros cúbicos de relaves.
Samarco y sus accionistas, Vale y BHP Billiton, anunciaron el jueves (19) la firma de un acuerdo con el Ministerio Público Federal (MPF) que podría llevar a la extinción de la demanda civil pública que estima en US$ 48,2 mil millones los daños causados por la tragedia de Mariana, en el estado de Minas Gerais.
En este acuerdo preliminar, las empresas mineras acordaron contratar a expertos nombrados por los fiscales federales analizar los programas de reparación de daños presentados por la empresa.
![Rompimento de barragem em Mariana (MG) completa um ano neste sábado](/sites/default/files/atoms/image/rompimento_de_barragem_em_mariana_mg_completa_um_ano_neste_sabado.jpg)
Para reparar los daños, Samarco, Vale y BHP Billiton firmaron, en marzo de 2015, un acuerdo en el que estiman realizar inversiones por US$ 6,2 mil millones a lo largo de unos 15 años
La tragedia de Mariana tuvo lugar el 5 de noviembre de 2015. La presa de Fundão, perteneciente a la minera Samarco, se rompió y liberó más de 60 millones de metros cúbicos de relaves. Diecinueve personas murieron. La vegetación nativa fue devastada, la cuenca del río Doce fue devastada y los distritos de Bento Rodrigues y Paracatu fueron destruidos, bien como otras comunidades en el estado de Minas Gerais y en el estado vecino de Espírito Santo. El episodio es considerado la mayor tragedia ambiental del país.
Para reparar los daños, Samarco, Vale y BHP Billiton firmaron, en marzo de 2015, un acuerdo con el gobierno federal y los gobiernos de Minas Gerais y Espírito Santo, en el que estiman realizar inversiones por US$ 6,2 mil millones a lo largo de unos 15 años y ejecutar 41 programas dirigidos a mitigar o compensar los daños causados por la tragedia.
El MPF se mostró contrario al acuerdo e interpuso una demanda en la que estima daños por US$ 48,2 mil millones. En agosto de 2016, los fiscales federales también lograron impedir que el acuerdo de US$ 6,2 mil millones fuera validado por la justicia.
Validación
Pese a las incertidumbres que rodean el caso, las empresas mineras y los gobiernos están llevando a cabo los 41 programas acordados. Y en caso de que la justicia apruebe el acuerdo, los fiscales federales deberán designar expertos que serán pagados por las empresas mineras para examinar los referidos programas.
El MPF también emitió un comunicado señalando que el acuerdo preliminar no extingue automáticamente la demanda de US$ 48,2 mil millones. Según la nota, esa decisión solo puede ser tomada si las partes coinciden en la firma del compromiso de ajuste de conducta final, prevista para el 30 de junio.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Tragedia de Mariana: Samarco firma acuerdo para resolver demanda de 48,2 mil mdd
![Thomas Bauer/ SOS Mata Atlântica Brasília (DF) 21/05/2024 - Fotos feitas durante sobrevoo no norte da Bahia e parte do Piauí no início do mês
Áreas de encraves de Mata Atlântica no cerrado.
Foto: Thomas Bauer/ SOS Mata Atlântica](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Adriano Gambarini/WWF-Brasil Tefé (AM), 18/08/2024 - Lago Tefé. Matéria Lagos na Amazônia maior média de temperatura para agosto. Foto: Adriano Gambarini/WWF-Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Tomaz Silva/Agência Brasil Rio de Janeiro (RJ), 20/11/2024 - A ministra da Igualdade Racial, Anielle Franco participa da celebração do dia Nacional da Consciência Negra no Monumento Zumbi dos Palmares, na região central da capital fluminense. Foto: Tomaz Silva/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)