logo Agência Brasil
General

Marisqueras afectadas por el crimen de Braskem piden apoyo al gobierno

Sufren las consecuencias del hundimiento de las minas de halita
Luiz Claudio Ferreira – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 21/02/2025 - 11:07
Brasilia
Maceió (AL) 18/12/2023 – barcos ancorados nas margens da lagoa. A pesca na região foi probida após rompimento da mina n°18 da mineradora Baskem na lagoa de Mundaú.
Foto: Joédson Alves/Agência Brasil
© Joédson Alves/Agência Brasil

Marisqueras y pescadoras del estado de Alagoas, cuya vida fue impactada por el crimen ambiental de la minera Braskem, pidieron apoyo el jueves (20) a la ministra de Mujeres, Cida Gonçalves, para enfrentar los daños causados por la explotación de halita.

Hace siete años, el hundimiento de barrios enteros en Maceió, la capital del estado, afectó la vida de unas 60 mil personas, incluidas aquellas que trabajan en la pesca de mariscos.

La presidenta de la Federación de Pescadores y Acuicultores de Alagoas (Fepeal), Maria Silva Santos, dijo en una entrevista con Agência Brasil que el encuentro con la ministra fue muy importante para presentar las demandas de políticas públicas en favor de todas las trabajadoras directamente afectadas. “El impacto ambiental para las mujeres marisqueras ha generado, por ejemplo, la necesidad de trabajar en lugares a más de dos horas de distancia de donde obtenían su sustento”, afirmó.

La ministra escuchó testimonios de mujeres que, además de perder su vivienda, también perdieron la autorización para trabajar en sus territorios, sufrieron los efectos de la contaminación del agua y enfrentaron la disminución de ingresos para sus familias.

“Sufrimos varios tipos de violencia, y no solo la ‘violencia común’, sino también el racismo ambiental, la contaminación de nuestros ríos y mares”, denunció la pescadora Ana Paula Santos, de la Red de Mujeres Pescadoras de la Costa de los Corales.

Tradición

La ministra Cida Gonçalves aseguró que el gobierno hará lo necesario, incluyendo la integración de otros ministerios, para acelerar las soluciones. Maria Silva Santos, quien participó en la reunión, destacó que muchas de estas trabajadoras son madres y responsables del cuidado de sus hijos y del sustento de la familia. “Muchas eligieron esta profesión porque les gusta, respetan la tradición de sus padres y abuelos, y fueron criadas en estos territorios”.

En Alagoas, estado costero del noreste de Brasil, hay 20.643 pescadores artesanales, de los cuales el 58% son mujeres, según datos del Sistema de Registro General de la Actividad Pesquera (2023). Se estima que unas 12 mil mujeres trabajan en la pesca, incluso en la actividad informal, con un ingreso promedio inferior al salario mínimo, unos US$ 260.