logo Agência Brasil
Internacional

Brasilia acoge congreso mundial sobre gestión de residuos sólidos

Brasil podría ahorrar US$ 32,5 mil millones con nuevas estrategias
Agência Brasil
Publicado en 04/06/2018 - 11:53
Brasilia

Brasilia acogerá, del 5 al 7 de junio, la primera edición del Congreso Internacional de Ciudades Basura Cero, una oportunidad para que grandes nombres de Brasil y del mundo expongan las mejores prácticas y las más avanzadas tecnologías en materia de gestión de residuos sólidos.

Representantes de todos los continentes y expertos en sostenibilidad y medioambiente acudirán a la capital brasileña para presentar sus casos de éxito. Entre los ponentes destaca Akira Sakano, presidente del Consejo de Administración de la Zero Waste Academy (Academia Cero Residuos) en Japón, seleccionada como “Global Shaper” (impulsora global) por el Foro Económico Mundial.

Global Shapers es una iniciativa destinada a reconocer los esfuerzos de los jóvenes que buscan innovar e impactar positivamente sus ciudades y países a través de ideas, proyectos, conexiones e intercambio de experiencias.

Zero Waste Academy es una organización sin fines de lucro creada en 2005 en la ciudad de Kamikatsu, designada como la primera comunidad local de Japón con una meta de basura cero. Sus habitantes realizan la recolección selectiva con base en un famoso sistema de clasificación que divide los desechos en 45 categorías, y ya lograron un porcentaje de reciclaje de residuos que ronda el 80%.

Se cree que experiencias de ese tipo pueden inspirar a gestores públicos y a la sociedad en general. Otros expertos importantes que participarán en el evento incluyen a Richard Anthony, presidente y fundador de la Alianza Internacional Basura Cero en los Estados Unidos; Charles Moore, capitán del barco de investigación Alguita, que estudió la isla de basura del Pacífico; y Leslie Lucaks, responsable del programa Basura Cero en grandes estadios estadounidenses como el Rose Bowl.

Desperdicio

“Hoy día, el tratamiento de la basura ocupa el tercer lugar entre los mayores gastos que soportan las ciudades brasileñas. Cuando escucho a alguien quejándose de la escasez de fondos para construir un hospital o una escuela, recuerdo cuánto se desperdicia”, dice Rodrigo Sabatini, presidente del Instituto Lixo Zero (Basura Cero) Brasil.

A poluição provocada pelos plásticos é uma tragédia ambiental global que contamina o solo e os mares
Hoy día, el tratamiento de la basura ocupa el tercer lugar entre los mayores gastos de las ciudades brasileñas - Photo: Martine Perret/ONU Meio Ambiente

La recolección selectiva solo se lleva a cabo en el 18% de los municipios brasileños, según una encuesta de la organización Compromisso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) desarrollada en 1.055 ciudades. De acuerdo con Sabatini, Brasil produce 80 millones de toneladas de residuos sólidos cada año, el equivalente a 200 estadios de fútbol. Otro dato espeluznante es que la economía brasileña pierde, cada año, US$ 32,5 mil millones en productos que podrían reciclarse.

Sabatini creó un simulador que estima los gastos totales derivados de la basura y cuánto se ganaría si se adoptara el concepto de basura cero. “Es una meta que lleva tiempo alcanzar, pero vale la pena”, señaló. El simulador estará disponible para consultas durante el Congreso.