Corte Suprema: las Fuerzas Armadas no son "poder moderador"

Por unanimidad, los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) aclararon, al final de la votación del lunes (8), que la Constitución no permite que las Fuerzas Armadas desempeñen un papel de "poder moderador" en el país, tesis pregonada por el expresidente Jair Bolsonaro, y utilizada como argumento para justificar una posible intervención militar en caso de conflictos entre los Tres Poderes - Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La decisión deriva de una demanda presentada en 2020 por el Partido Democrático Laborista para impedir que el artículo 142 de la Constitución sea utilizado para justificar el uso de las Fuerzas Armadas con el fin de interferir en el funcionamiento de las instituciones democráticas.
En junio de 2020, el ponente del caso, el juez Luiz Fux, concedió una medida cautelar para confirmar que el artículo 142 no autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en los Tres Poderes. Según el texto de Fux, los militares están bajo la autoridad del Presidente de la República y se destinan a la defensa del país y a la garantía de los poderes constitucionales.
En este sentido, el poder de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con Fux, es limitado, excluye cualquier interpretación que le permita interferir en el funcionamiento de los Tres Poderes y no puede ser utilizado por el presidente de la República en contra de los poderes.
"La misión institucional de las Fuerzas Armadas en la defensa de la patria, en la garantía de los poderes constitucionales y en la garantía de la ley y del orden no admite el ejercicio de un poder moderador entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial", afirmó el relator.



