Odebrecht reconoció el pago de sobornos por más de mil millones en 12 países
La constructora Odebrecht y su filial del sector petroquímico, Braskem, admitieron, mediante un acuerdo de delación compensada firmado con autoridades estadounidenses, que pagaron más de mil millones en sobornos a funcionarios y representantes de partidos políticos de 12 países. De acuerdo con documentos divulgados el miércoles (21) por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, representantes de Odebrecht reconocieron el pago de sobornos por US$ 788 millones desde el 2001, mientras que Braskem admitió haber pagado US$ 250 millones en sobornos entre 2014 y 2016.
Asimismo, en un acuerdo judicial firmado con autoridades brasileñas, estadounidenses y suizas, Odebrecht y Braskem se declararon culpables de varios fraudes y acordaron pagar una multa de al menos US$ 3,5 mil millones en sanciones globales para poner fin a lo que se considera el mayor caso de soborno extranjero en la historia.
Oficina de sobornos
En el acuerdo de culpabilidad publicado por EE.UU., se indica que en 2006 el esquema de pago de sobornos dentro de la constructora evolucionó de tal manera que Odebrecht creó una sección exclusiva para gestionar el pago de sobornos. “Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios de Odebrecht –una suerte de oficina de sobornos–, que pagó sistemáticamente cientos de millones de dólares a funcionarios del gobierno de países en tres continentes”, dijo Sung-Hee Suh, subsecretario adjunto del Departamento de Justicia de EE.UU.
En la llamada “División de Operaciones Estructuradas”, ejecutivos de la compañía gestionaban el “presupuesto fantasma”, utilizado para pagar sobornos y coimas en Brasil, Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Hasta 2009, el jefe de esa división rendía cuentas a los más altos ejecutivos de Odebrecht, incluso para autorizar el pago de sobornos. Después de 2009, la constructora delegó la responsabilidad de esa área a otras empresas de negocio en Brasil y en otras jurisdicciones.
Para ocultar las actividades fraudulentas, la División de Operaciones Estructuradas utilizaba un sistema de comunicaciones “totalmente independiente” y “off the books”, que permitía a sus miembros comunicarse entre sí y con operadores financieros externos con total seguridad por medio de correos electrónicos y mensajes instantáneos, utilizando nombres codificados y contraseñas.
Braskem, a su vez, usando el sistema de Odebrecht, autorizó el pago de sobornos a políticos y partidos políticos en Brasil, así como a empleados de Petrobras, a cambio de ventajas indebidas como tarifas preferenciales para la compra de materias primas y una legislación más favorable a sus intereses.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Odebrecht reconoció el pago de sobornos por más de mil millones en 12 países


