logo Agência Brasil
Política

Oposición apelará ante Corte Suprema contra límite de gastos del gobierno

Los senadores opositores quieren la renuncia de Temer y la convocación
Débora Brito – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 13/12/2016 - 19:01
Brasilia
Brasília - O senador Humberto Costa fala durante encaminhamento de votação do processo de impeachment de Dilma Rousseff no plenário do Senado (Marcelo Camargo/Agência Brasil)
© Marcelo Camargo/Agência Brasil
Marcelo Camargo/Agência Brasil

Para el senador Humberto Costa, líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado, la enmienda es inconstitucional porque “interfiere con los otros poderes, que son autónomos e independientes, y también viola el artículo de la Constitución que impide la regresión de derechos sociales.Marcelo Camargo/Agência Brasil

Tras la aprobación de la enmienda a la Constitución que limita el gasto del gobierno durante los próximos 20 años, miembros de la oposición declararon que apelarán ante el Supremo Tribunal Federal (STF).

Para el senador Humberto Costa, líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado, la enmienda es inconstitucional porque “interfiere con los otros poderes, que son autónomos e independientes, y también viola el artículo de la Constitución que impide la regresión de derechos sociales. Por lo tanto, nuestro siguiente paso será efectivamente presentar un recurso de inconstitucionalidad contra esa propuesta”.

Más temprano, las senadoras Gleisi Hoffmann, miembro del PT, y Vanessa Graziotin, miembro del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) presentaron una petición ante la Corte Suprema para interrumpir la votación del proyecto, que también es conocido como PEC del Techo de los Gastos, bajo el argumento de que el período entre las dos rondas de votación no podría incluir sesiones extraordinarias, como sucedió. Sin embargo, el ministro Luis Roberto Barroso rechazó la solicitud.

Elecciones directas

Los senadores opositores también pidieron la renuncia del presidente Michel Temer y la convocación de elecciones directas. Según Costa, en una reunión entre partidos de la oposición celebrada en la mañana de este mismo martes, las agrupaciones decidieron que no votarían la enmienda constitucional ni tampoco ningún otro proyecto sin antes adoptar una posición sobre la crisis política, en referencia a la reciente filtración de delaciones de empleados de Odebrecht que mencionan a altos cargos del gobierno.

Brasília - A senadora Vanessa Grazziottin, fala durante o quinto dia de julgamento final do processo de impeachment da presidenta afastada, Dilma Rousseff, no Senado (Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil)

La senadora Vanessa GrazziottinFabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

“Esas denuncias, ya sean verdaderas o no, golpearon el corazón del gobierno y alcanzaron al propio presidente de la República. Si ese gobierno ya carecía de legitimidad por haber llegado al poder a través de un proceso político y no a través de un proceso constitucional, ahora que tantos miembros del gabinete se encuentran en el centro de las denuncias y ante el desplome de la popularidad del gobierno, la única otra salida que nos queda es elegir un gobierno que represente la voluntad de la mayoría” , dijo Costa.

La oposición aboga por un cambio en la Constitución que permita convocar elecciones directas al inicio del próximo año. De acuerdo con el texto constitucional, si el presidente y el vicepresidente son destituidos en sus dos últimos años de mandato, corresponderá al Congreso Nacional convocar elecciones en hasta 30 días después de la vacancia del último cargo, en este caso, el de vicepresidente.

La propuesta de nuevas elecciones también fue defendida por el senador Ronaldo Caiado, del Partido Demócratas (DEM), que integra la coalición del gobierno. “El momento que vive el país es muy grave y serio, y no debemos poner cara de póker como si no pasara nada. En este momento, ¿tiene el Congreso credibilidad para legislar? ¿Tiene el gobierno credibilidad para gobernar? Si la respuesta es no, entonces la población debería elegir otra vez a sus integrantes”.

Brasília - O senador Ronaldo Caiado, fala durante o quinto dia de julgamento final do processo de impeachment da presidenta afastada, Dilma Rousseff, no Senado (Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil)

Senador Ronaldo CaiadoFabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

En un comunicado, el Partido Popular Socialista (PPS), que también integra la coalición de gobierno, declaró que “momentos de crisis requieren unidad en nombre del país y de los intereses de los brasileños. La situación no debe servir como justificación para amenazas e incluso chantaje para ganar más espacios de poder. De hecho, el chantaje es algo que ya debería haber sido erradicado de la política”, dijo el diputado Rubens Bueno, líder del partido en la Cámara. Para el legislador, este es el momento de superar la crisis. “Tenemos un gobierno de transición con la misión principal de adoptar algunas medidas fundamentales para superar la crisis económica que afecta la vida de millones de brasileños, como por ejemplo la reforma del sistema de pensiones. Este gobierno no es el salvador de la patria. Sabíamos de eso cuando aprobamos el impeachment [a Rousseff]. Entonces, no debemos tener actitudes que agraven aún más la crisis."

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Oposición apelará ante Corte Suprema contra límite de gastos del gobierno