Universidad de São Paulo cultiva el monkeypox para ampliar pruebas
![Reuters/CYNTHIA S. GOLDSMITH FILE PHOTO: CDC microscopic image shows monkeypox virus particles](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Investigadores del Laboratorio de Virología del Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Universidad de São Paulo (USP) están cultivando linajes celulares del virus de la viruela del mono. En el marco de la iniciativa, se distribuirán muestras del virus inactivado a laboratorios públicos y privados, así como a otros centros de estudio de todo Brasil.
El objetivo es promover la investigación de tratamientos y vacunas y ayudar a los científicos a comprender la evolución del virus, declararon representantes de la Facultad de Medicina de la USP. Los laboratorios también podrán utilizar el material para ampliar la cantidad de pruebas de diagnóstico de la enfermedad, actualmente limitadas en el país debido a la falta de reactivos específicos para la viruela del mono.
El Ministerio de Salud brasileño confirmó ayer (20) el octavo caso del virus registrado en el país. El paciente es un hombre de 25 años que vive en Maricá, estado de Río de Janeiro. No viajó al extranjero, pero tuvo contacto reciente con extranjeros.
De los ocho casos confirmados en el país hasta ahora, cuatro se notificaron en el estado de São Paulo, dos en Río Grande del Sur y dos en Río de Janeiro. Seis casos están siendo investigados.
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)