Autorizados en Brasil los kits de diagnóstico para la viruela del mono
![Nikos Pekiaridis/NurPhoto/Direitos reservados Monkeypox Photo Illustrations](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La agencia nacional brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó, el lunes (29), el uso inmediato y de emergencia de 24 mil kits moleculares para el diagnóstico de laboratorio de la viruela del mono. Los reactivos son producidos por el Instituto Bio-Manguinhos/Fiocruz y aún están siendo analizados para la aprobación del registro por parte de la agencia.
Se concedió la autorización tras una solicitud conjunta del Instituto Bio-Manguinhos y de la Secretaría de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud. El consejo colegiado de la agencia tuvo en cuenta la actual situación epidemiológica de emergencia de la infección por viruela del mono en Brasil, la limitación de la actual capacidad de respuesta de los laboratorios, la cantidad de pruebas por analizar, el riesgo asociado al retraso en el diagnóstico y la necesidad de descentralizar las pruebas, entre otros factores.
Uso de emergencia
En la actualidad, Brasil cuenta con ocho laboratorios de referencia para el diagnóstico de la viruela del mono por biología molecular. Sin embargo, el número es insuficiente para la demanda. Con la autorización para el uso de emergencia, el Ministerio de Salud puede descentralizar el diagnóstico de la enfermedad a la Red Central de Laboratorios de Salud Pública en los estados y reducir el tiempo de entrega de los resultados a los pacientes.
Hasta la fecha, no existe ninguna prueba de diagnóstico comercial para la viruela del mono con registro aprobado por la Anvisa.
Casos
Según la última actualización del Ministerio de Salud, Brasil tiene 4.493 casos confirmados de viruela del mono. Otros 4.860 son sospechosos, aún bajo investigación.
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)