Identificada en Brasil una nueva variante del coronavirus

Investigadores de São Paulo y Ceará, junto con la Universidad de Hong Kong, han identificado una nueva variante del coronavirus en murciélagos, similar al virus que provoca el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), siendo este el primer hallazgo de su tipo en Sudamérica. El descubrimiento fue publicado el martes (18) en el Journal of Medical Virology, una revista de Estados Unidos.
Los científicos detectaron siete coronavirus en muestras de cinco murciélagos analizadas por el Laboratorio Central de Salud de Ceará (Lacen), en Fortaleza. Los murciélagos pertenecen a dos especies diferentes: una insectívora y otra frugívora, que se alimenta de frutas, verduras y legumbres.
Actualmente, no se puede asegurar que el nuevo coronavirus sea capaz de infectar a los humanos. Aunque comparte algunas características con el covid-19, el Mers no es considerado una amenaza grave para la población mundial, ya que tiene pocas probabilidades de desarrollar una pandemia.
El coronavirus responsable del Mers fue descubierto en 2012 en Arabia Saudí, causando más de 800 muertes y afectando a 27 países.
Este estudio se llevó a cabo como parte del proyecto "Murciélagos: vigilancia epidemiológica, filodinámica de alta resolución, búsqueda y diseño de péptidos de interés biotecnológico en virus emergentes y reemergentes", el cual cuenta con el apoyo de la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp).
