logo Agência Brasil
General

Se encendió el Fuego Sagrado para inicio de los Juegos Mundiales Indígenas

Indios de diferentes países participarán en las competiciones en
Marcelo Brandão – Enviado especial de Agência Brasil
Publicado en 23/10/2015 - 12:43
Palmas, Tocantins
Palmas (TO) - Símbolo de vida e da força dos Povos Indígenas, o Fogo Sagrado é aceso pelos pajés e líderes religiosos das etnias que participam dos Jogos Mundiais dos Povos Indígenas (Marcelo Camargo/Agência Brasil)
© 22 21:08:56
Palmas (TO) - O Fogo Sagrado símbolo de vida e da força aceso pelos pajés e líderes religiosos das etnias é que participam dos Jogos Mundiais dos Povos Indígenas (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

"El fuego, para todos los pueblos del mundo, es extremadamente importante. Es un conocimiento milenario en todos los pueblos. Es vida, energía”, dijo la india Joana Munduruku, miembro del Comité Intertribal.Marcelo Camargo/Agência Brasil

Poca gente entendió lo que pasaba el jueves (22) en la Plaza de los Girasoles, centro de la ciudad de Palmas, capital de Tocantins. Fue un momento único, singular en la historia de los pueblos indígenas de muchos países. ¿En qué otra oportunidad las etnias Guna (Panamá), Txche (Nicaragua) y Manoki (Brasil) compartirían el mismo ritual? ¿Y cuándo pensaríamos ver los maoríes de Nueva Zelanda y los brasileños Xavante cara a cara?

Era la Ceremonia del Encendido del Fuego Sagrado, antes de la apertura de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (JMPI), que tendrá lugar este viernes (23) con la participación de la presidenta Dilma Rousseff.

“Creo que es perfecto traer ese evento para acá. Es un hito para la ciudad”, dijo el funcionario Alex Tosta, de 36 años. En el suelo de la plaza, incluso, hay variados dibujos de tribus del estado. Según la organización de los juegos, la plaza fue elegida por los dioses indígenas para el encendido del Fuego Sagrado, razón por la que el lugar solo fue divulgado horas antes de la ceremonia.

El articulador de los Juegos, Marcos Terena, reunió a las diversas tribus para el inicio del ritual sagrado, mientras que la población local se aglomeraba para entender lo que sucedía. Se estaba preparando el fuego. Luego, los maoríes empezaron un ritual tradicional. Haciendo muecas y blandiendo lanzas y otros objetos, abrieron paso entre la multitud y dominaron la atención. Los hombres blancos y los indios miraban fascinados la presentación neozelandesa.

“Tratamos de mostrar nuestra fuerza interior abriendo los ojos y sacando la lengua. Es para presentar quiénes somos, qué fuerte amamos a la gente y lo mucho que queremos dar a los demás. Somos muy espirituales. Así que, antes de que todo suceda, se necesita limpiar el camino espiritual. Después de eso, sonreímos y hablamos con las personas”, dijo sonriendo el maorí Thomas Strickland.

En seguida, los indios Xavante, frente a los maoríes, comenzaron su canto y una escena improbable ocurrió. Los maoríes y los Xavante cantando, cara a cara, ojo a ojo. Después de ese momento, una rueda se abrió para la iluminación del Fuego Sagrado –de la forma tradicional, es decir, causando chispas en la fricción entre un palo y una piedra--, ya a principios de la noche.

Luego, una verdadera fiesta arrancó, con varias tribus a bailar alrededor del fuego, celebrando el momento. “El fuego, para todos los pueblos del mundo, es extremadamente importante. Es un conocimiento milenario en todos los pueblos. Es vida, energía. Tiene una energía espiritual y, en torno a él, se unen todos los pueblos”, dijo la india Joana Munduruku, miembro del Comité Intertribal.

El Fuego Sagrado fue retirado de la plaza y se llevará a la Arena Verde de los Juegos durante la inauguración oficial del evento.

 

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Se encendió el Fuego Sagrado para inicio de los Juegos Mundiales Indígenas