Consejo de Derechos Humanos de la ONU debate cárceles brasileñas
![Wilson Dias/Agência Brasil penitenciaria grades](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Penitenciária](/sites/default/files/atoms/image/penitenciaria.jpg)
Según datos de 2013 del Ministerio de Justicia, la población carcelaria de Brasil está compuesta por 574.027 personas.
Hacinamiento en las cárceles, dificultad de acceso a la Justicia, uso indiscriminado de las prisiones provisionales, estructura inadecuada y otros problemas de los presidios brasileños serán discutidos hoy (10) por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), que reúne a representantes de 47 países en Ginebra.
Durante la cita, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria presentará el informe elaborado por expertos después de que visitaron a siete centros de privación de libertad en el país, en las ciudades de Brasilia, Campo Grande, Fortaleza, Río de Janeiro y São Paulo, en marzo de 2013. El texto critica el uso, considerado excesivo, de la pena de privación de libertad, y muestra que se la está utilizando “como el primer recurso en lugar del último, como sería requerido por los estándares internacionales de derechos humanos”. Según la ONU, esta es una tendencia preocupante.
El informe también muestra preocupación por la existencia de arrestos arbitrarios, por la falta de separación entre las personas condenadas y las detenidas provisionalmente, por la integridad física y la salud de los detenidos, así como por la ocurrencia de malos tratos practicados por guardias y policías. Respecto a este tipo de violencia, destaca el perjuicio sufrido por las minorías en el sistema penitenciario, especialmente los jóvenes de ascendencia africana.
El texto presenta recomendaciones para garantizar los derechos humanos de personas que se encuentran privadas de libertad. Se sugieren la ampliación del acceso a la Justicia, con refuerzo de las defensorías públicas, y el uso de penas alternativas a la prisión en el caso de condenaciones por crímenes de menor potencial ofensivo, según ya establece la ley brasileña. El grupo también recomienda que Brasil preste atención a la reorganización de las policías, tanto en nivel federal como departamental, fortaleciendo modelos como el de policía comunitaria.
Luego de la presentación del informe en la 27.ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la delegación enviada por el gobierno brasileño a Ginebra podrá manifestarse sobre el tema. La organización Conectas Derechos Humanos, que tiene estatus consultivo en la ONU, también presentará su posición sobre el asunto.
De acuerdo con la abogada Vivian Calderoni, de Conectas, la expectativa es que la discusión pueda fomentar soluciones para el sistema penal brasileño, especialmente respecto a la privación de libertad. “La ONU es muy enfática en criticar esta opción y hace una recomendación para que el país adopte medidas como las penas alternativas”, dice.
Según datos de 2013 del Ministerio de Justicia, la población carcelaria de Brasil está compuesta por 574.027 personas. Vivian Calderoni considera que las cifras revelan los límites del sistema brasileño y muestran que “se necesita romper la lógica de la encarcelación en masa”.
Además de Brasil, las prisiones de Grecia, Hungría y Marruecos también fueron temas de informes y deben discutirse en la reunión.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Consejo de Derechos Humanos de la ONU debate cárceles brasileñas
![Fernando Frazão/Agência Brasil Cachoeiras de Macacu (RJ) 25/11/2024 - Vista de antiga área de pasto, à esquerda, reflorestada pelo Projeto Guapiaçu na Fazenda Vital Brazil para restauração da Mata Atlântica. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Print Paulo Pinto/Agência Brasi São Paulo (SP) 14/02/2025 - Centro de Sismologia da USP nega terremoto após alerta do Google.
Print Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)