logo Agência Brasil
General

Muere el cineasta Cacá Diegues a los 84 años en Río

Fue uno de los precursores del movimiento artístico Cinema Novo
Vitor Abdala – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 14/02/2025 - 10:47
Río de Janeiro
São Paulo (SP) 14/02/2025 - Morre cineasta Cacá Diegues, aos 84 anos, no Rio de Janeiro.
Foto: Cacá Diegues/Instagram
© Cacá Diegues/Instagram

El cineasta Carlos José Fontes Diegues, conocido como Cacá Diegues, ha fallecido este viernes (14) a los 84 años en Río de Janeiro, debido a complicaciones derivadas de una cirugía. La información fue confirmada por la Academia Brasileña de Letras (ABL).

Cacá Diegues fue uno de los precursores del movimiento artístico Cinema Novo. Nació el 19 de mayo de 1940 en Maceió y se mudó a Río de Janeiro con su familia a los seis años de edad.

Comenzó en el cine cuando aún estaba en el Directorio Estudiantil de la Pontificia Universidad Católica de Río, donde fundó un cineclub y empezó a realizar producciones cinematográficas amateur junto a compañeros como Arnaldo Jabor.

El cineclub fue uno de los núcleos fundadores del Cinema Novo, movimiento inspirado en el neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa, caracterizado por sus críticas políticas y sociales, especialmente durante la dictadura militar.

Producciones

Entre sus producciones en el marco del movimiento destacan Ganga Zumba (1964), A Grande Cidade (1966) y Os Herdeiros (1969). En 1969, dejó Brasil y se exilió en Europa debido a su participación en la resistencia intelectual y política contra la dictadura. Al regresar, en la década de 1970, dirigió Quando o Carnaval Chegar (1972), Joanna Francesa (1973), Xica da Silva (1976), Chuvas de Verão (1978) y Bye Bye Brasil (1980).

Durante el período de reanudación del cine brasileño, estrenó Tieta do Agreste (1996), Orfeu (1999) y Deus é Brasileiro (2002). O Grande Circo Místico (2018) fue su última película como director.

A lo largo de su carrera, obtuvo premios en numerosos festivales nacionales e internacionales. En 2018, fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras.

"Su obra equilibró popularidad y profundidad artística, abordando temas sociales y culturales con sensibilidad. Durante la dictadura militar, vivió en el exilio, manteniéndose siempre activo en el debate sobre política, cultura y cine. La ABL expresa solidaridad a su esposa, Renata Almeida Magalhães, y a sus hijos", informó la Academia en una nota publicada en redes sociales.