Activistas piden justicia para víctimas de matanza en la Amazonia brasileña

Los familiares de las víctimas y los liderazgos sociales que acompañan el caso, durante acto público la noche del miércoles (5) en la sede regional del Colegio de Abogados de Brasil, en Río de Janeiro.
La muerte de diez campesinos, el pasado 24 de mayo en una operación policial en Pau D'Arco, ciudad del estado de Pará, no puede caer en el olvido ni quedarse impune. Fue lo que pidieron los familiares de las víctimas y los liderazgos sociales que acompañan el caso, durante acto público la noche del miércoles (5) en la sede regional del Colegio de Abogados de Brasil, en Río de Janeiro.
“El histórico de nuestra realidad es siempre negar. No se investiga la participación del Estado ni del terrateniente. Como máximo, se castiga al pistolero”, dijo el abogado de la Liga de los Campesinos Pobres do Pará, Felipe Nicolau.
Según él, “seguramente lo que hubo allí fue una matanza”. “Muchas víctimas fueron torturadas. La acción de la policía fue la de matar. Hablan, en la región, de una alianza de latifundistas para intimidar la ocupación de tierras.” Policiales sostienen que fueron recibidos a tiros por los campesinos, pero el peritaje no constató tiros en ninguno de los militares, tampoco en los vehículos.

Sterfa da Silva Gonçalves, de 25 años, ahora viuda con un bebé de dos meses
Una de las diez víctimas muertas por la policía fue Ronaldo Pereira de Souza, marido de Sterfa da Silva Gonçalves, de 25 años, ahora viuda con un bebé de dos meses. Ella quiere justicia para poder seguir adelante.
“Mi vida está desordenada, porque mi apoyo era él. Ahora solo tengo la misericordia de Dios, pero no vamos a desistir del área. No voy a desistir. Mi familia fue casi destrozada, una tragedia muy grande”, lamentó Sterfa. Ella vive con miedo, pues no confía en la policía para garantizarle protección.
Durante el acto, se exhibió el documental Terra e Sangue – Bastidores do Massacre de Pau D'Arco (“Tierra y Sangre – Bastidores de la Masacre de Pau D'Arco”), dirigido por Patrick Granja, quien estuvo en el lugar recogiendo imágenes y testimonios cuatro días después de la matanza.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Activistas piden justicia para víctimas de matanza en la Amazonia brasileña


