logo Agência Brasil
Derechos Humanos

Brasil firma un acuerdo para proporcionar ayuda financiera a afganos

Los beneficiarios también tendrán acceso a servicios públicos
Alex Rodrigues – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 24/02/2025 - 11:16
Brasília
São Paulo (SP) - 26/12/2024 - 100 fotos melhores de 2024, retrospectiva - Foto feita em 04/04/2024 - Casa de Acolhimento para refugiados afegãos.
Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil
© Paulo Pinto/Agência Brasil

A partir de marzo de este año, Brasil ofrecerá acogida humanitaria y comunitaria complementaria a afganos en situación de vulnerabilidad. Un acuerdo de cooperación técnica firmado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública con la ONG Asociación Panahgah de Apoyo Humanitario Internacional prevé beneficiar hasta a 500 personas al año.

Además de los visados humanitarios, los beneficiarios recibirán ayuda financiera para cubrir el alquiler durante un máximo de un año y otros gastos básicos, así como documentación de identidad brasileña. También tendrán acceso a servicios públicos como salud, educación y asistencia social.

Las organizaciones civiles que se unan al programa identificarán a los afganos vulnerables aptos para recibir esta ayuda. No se aceptarán solicitudes individuales para participar en el programa de reasentamiento y sus beneficios.

Este acuerdo es el primero en el ámbito del Programa de Reasentamiento, Admisión y Acogida Humanitaria por Medios Complementarios y Patrocinio Comunitario (PRVC-PC), que permite al gobierno federal asociarse con organizaciones de la sociedad civil para proporcionar refugio e integración local a afganos en Brasil.

Panahgah ya ha presentado evaluaciones sobre 60 personas al ministerio. Según el plan de trabajo aprobado, la Policía Federal verificará la situación legal de cada individuo. Si no se encuentran inconvenientes, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitirá los visados humanitarios.

El acuerdo establece que Panahgah hospedará a los beneficiarios en su sede durante un periodo de adaptación. Posteriormente, el grupo será redistribuido en ciudades brasileñas donde la organización tenga alianzas con otras entidades.

São Paulo (SP), 27/11/2023 - Refugiados afegãos com visto humanitário acampam no Aeroporto Internacional de Guarulhos a espera de abrigo. Foto: Rovena Rosa/Agência Brasil
Desde septiembre de 2021, el número de afganos que solicitan refugio en Brasil ha aumentado tras la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán y el regreso al poder del talibán. - Rovena Rosa/Agência Brasil

Además de Panahgah, dos organizaciones brasileñas, Instituto Estou Refugiado y Missão de Apoio à Igreja Sofredora (Mais), están calificadas para participar en el programa de reasentamiento. Juntas, estas organizaciones podrán ofrecer pronto más de 200 plazas de acogida complementaria a afganos vulnerables.

"Brasil está progresando tanto en la regulación del sistema de migración y refugio como en otros aspectos normativos", afirmó el secretario nacional de Justicia, Jean Keiji Uema. Destacó que la acogida humanitaria y comunitaria complementaria no sustituirá las formas tradicionales de refugio: "Queremos avanzar en la construcción de una alternativa viable que garantice la plena acogida tanto del inmigrante como del refugiado".

Aumento de solicitudes

Desde septiembre de 2021, el número de afganos que solicitan refugio en Brasil ha aumentado tras la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán y el regreso al poder del talibán. En 2024, Brasil concedió 13.632 reconocimientos de refugio, siendo los afganos el segundo grupo más asistido con 283 solicitudes, después de Venezuela con 12.726 autorizaciones.

Esta situación provocó una crisis en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo, donde muchos afganos recién llegados acamparon esperando ayuda humanitaria.