Tras convertirse en reo, Bolsonaro niega decreto de golpe de Estado

Justo después de convertirse en reo por intento de golpe de Estado, el expresidente Jair Bolsonaro habló en su defensa el miércoles (26), negando haber articulado el borrador de un golpe con los comandantes de las Fuerzas Armadas para suspender las elecciones de 2022, según sostiene la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR).
"Antes de una hipotética firma de un decreto de un Estado de Defensa, como establece el artículo 136 de la Constitución, el presidente de la República debe convocar a los consejos de la República y de Defensa. Ese sería el primer paso. No sirve de nada poner un decreto frente al presidente para que lo firme. No convoqué los consejos, ni hubo actos preparatorios para ello", destacó el exmandatario.
Sin responder a las preguntas de los periodistas, Bolsonaro habló durante 50 minutos frente al Senado, en Brasilia, junto a aliados en el Parlamento, poco después del resultado del juicio de la 1ª Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) que lo convirtió en reo.
El expresidente volvió a sugerir, sin pruebas, que las urnas electrónicas no son seguras, afirmó que es perseguido y criticó al juez Alexandre de Moraes.
La denuncia de la PGR contra Bolsonaro sostiene que él realizó una reunión el 7 de diciembre de 2022, en el Palacio de la Alvorada, con los comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, en la que supuestamente se presentó el borrador del golpe para suspender las elecciones, lo que consolidaría una ruptura democrática según la visión del Ministerio Público.
La denuncia afirma que el comandante de la Armada, Almir Garnier, habría estado de acuerdo con el golpe, mientras que la propuesta fue rechazada por los demás comandantes militares. Según la PGR, Bolsonaro tenía preparado un discurso para después del golpe, que fue encontrado en su despacho en la sede del Partido Liberal.
Al comentar el juicio que lo convirtió en reo, el expresidente argumentó que los comandantes militares jamás se embarcarían en una "aventura" de golpe de Estado. Añadió además que "discutir hipótesis de dispositivos constitucionales no es un crimen", en referencia al borrador de Estado de Sitio o de Defensa que ha sido interpretado por la PGR como el acto decisivo para el golpe de Estado.
Perseguido
Bolsonaro reforzó la versión que sostiene desde el inicio de las investigaciones, alegando que es víctima de persecución política y que Brasil ya no sería una democracia.
En una red social, afirmó que quieren juzgarlo rápidamente para evitar que "llegue libre a las elecciones de 2026", a pesar de que ya está inhabilitado políticamente hasta 2031.
"La comunidad internacional sigue de cerca lo que está ocurriendo en Brasil. Juristas, diplomáticos y líderes políticos ya reconocen el patrón: es el mismo guion que se vio en Nicaragua y Venezuela", afirmó.
El discurso de que Brasil está persiguiendo a opositores ha sido cuestionado por expertos, quienes lo consideran una estrategia de defensa de Bolsonaro y sus seguidores para evitar las acusaciones de golpe de Estado.

