Brasil exportó más de lo que importó en julio

Brasil exportó US$ 7.395 millones más de lo que importó en julio. Ese fue el segundo resultado más alto de la historia, solo superado por el de julio del año pasado (US$ 7.601 millones). El aumento de las importaciones a un ritmo mayor que el de las exportaciones provocó una ligera contracción de la balanza comercial en julio.
Pese a la caída del 2,7% en cifras absolutos, la balanza comercial de julio marcó un récord según el criterio de la media diaria. Al dividir el superávit por el número de días hábiles, el saldo aumentó un 1,7% en julio frente al mismo mes de 2020. Según el Ministerio de Economía, la diferencia se debe a que julio de este año tuvo 22 días laborables, frente a los 23 de 2020.
El mes pasado, las exportaciones sumaron US$ 25.529 millones, un 37,5% más que en julio de 2020 según el criterio del promedio diario. Las importaciones sumaron US$ 18.133 millones, un 60,5% más en la misma comparación.
El aumento de los precios de las materias primas sostuvo las exportaciones. En julio, el volumen de mercancías enviadas cayó un 8% frente a julio de 2020. Los precios, sin embargo, experimentario un aumento prometio del 43,1% en la misma comparación.
En cuanto a las importaciones, las compras de combustibles, fertilizantes y piezas y accesorios para vehículos fueron las que más crecieron. La subida del dólar, asociada al aumento del precio internacional del petróleo, presionó las importaciones. La recuperación económica también impulsó el consumo. El mes pasado, el volumen importado aumentó un 31% y los precios medios un 15,4%.
Acumulado
Con el resultado de julio, la balanza comercial acumula un superávit de US$ 44.126 millones en los siete primeros meses del año. El resultado es un 48,6% superior al del mismo periodo de 2020, también según el criterio del promedio diario.
En 2021, las exportaciones siguen creciendo más que las importaciones. Las ventas al exterior ascendieron a US$ 161.416 millones, un aumento del 35,3% en el promedio diario ante los siete primeros meses del año pasado y un valor récord desde el inicio de la serie histórica. Las compras al exterior ascendieron a US$ 117.289 millones, un 30,5% más según el mismo criterio.

