Endeudamiento de familias aumenta por octava vez consecutiva

La proporción de morosos, aquellos que tienen facturas o deudas atrasadas, alcanzó el 28,7% de las familias brasileñas en mayo. Es la octava subida consecutiva del indicador, que lleva creciendo desde octubre de 2021. Los datos proceden de una encuesta realizada por la Confederación Nacional del Comercio (CNC) y se han hecho públicos este martes (7).
En abril, la morosidad había sido del 28,6%. En mayo de 2021, el porcentaje era del 24,3%.
El porcentaje de familias endeudadas, es decir, con deudas (vencidas o no), se situó en mayo en el 77,4%, frente al 77,7% de abril, interrumpiendo tres meses de máximos. Incluso con el descenso, la tasa sigue siendo superior a la de mayo de 2021 (68%).
El número de familias que no podrán pagar sus facturas atrasadas también disminuyó, tras pasar del 10,9% en abril al 10,8% en mayo. En mayo de 2021, la tasa era del 10,5%.
El tipo de deuda más común sigue siendo la tarjeta de crédito, responsable del endeudamiento del 88,5% de estas familias.
Según la CNC, en mayo, el compromiso medio de la renta familiar con las deudas alcanzó el 30,4%, el mayor porcentaje desde agosto del año pasado (también 30,4%). Del total de endeudados, el 22,2% necesitó más del 50% de los ingresos para pagar deudas con bancos y financieras, la proporción más alta desde diciembre de 2017.
El tiempo medio de retraso para pagar las deudas, entre los que tienen cuentas atrasadas, alcanzó los 61,7 días, por debajo de los 62,1 días de abril, pero por encima de los 61 días de mayo de 2021.

