La red internacional de vuelos vuelve a crecer en Brasil

El número de llegadas de vuelos internacionales a Brasil en agosto de 2022 fue el más alto jamás registrado desde el comienzo de la pandemia de covid-19. Hubo 4.003 arribos, lo que representa el 80,71% de la capacidad de la red aérea internacional del país en 2019.
La expectativa de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) es recuperar el 100% de la conectividad para 2022. Para ello, la agencia ha sostenido reuniones con aerolíneas y prevé 134 nuevos vuelos y frecuencias adicionales para febrero de 2023.
Rutas
Entre las novedades, se destacan las rutas y frecuencias que conectan el mundo con el Nordeste de Brasil. Para octubre, Aerolíneas Argentinas prevé aumentar dos frecuencias en los vuelos Buenos Aires-Salvador. Para noviembre, TAP también estima el retorno de dos frecuencias de vuelos Lisboa-Salvador. En el mismo mes, Gol reanudará el vuelo Buenos Aires-Natal.
Air Europa prevé comenzar a operar dos nuevos vuelos y una frecuencia adicional en diciembre en la ruta Madrid-Salvador. También para diciembre, Gol estima nuevos vuelos: Miami-Fortaleza, Buenos Aires-Recife, Buenos Aires-Maceió y Buenos Aires-Salvador.
Actualmente, los continentes que más conectividad tienen con Brasil son América Latina, con 2.068 vuelos mensuales; Europa, con 1.045 vuelos; y América del Norte, con 762.
Según Embratur, la conectividad con Estados Unidos y Canadá aumentó el 28,36% en agosto respecto a julio.

