Petróleo: Brasil planea inversiones por R$ 21 mil millones hasta 2027
![Roberto Rosa/Petrobrás Rio de Janeiro (RJ) - Navio de produção FPSO P-34 no campo de Jubarte, na Bacia do Espírito Santo. Foto: Roberto Rosa/Petrobrás](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de Brasil (ANP) prevé inversiones de R$ 21 mil millones hasta 2027 en exploración de petróleo y gas natural. De ese total, 94% se aplicará en la perforación de pozos.
Los datos se dieron a conocer este miércoles (19) durante la presentación del Informe Anual de Exploración 2022 – Diagnóstico y Perspectivas de la Exploración de Petróleo y Gas Natural en Brasil.
El informe prevé inversiones de R$ 11 mil millones en las cuencas offshore de la margen ecuatorial y R$ 8,5 mil millones en la margen oriental. La cuenca de la desembocadura del Amazonas concentra el mayor volumen de inversiones, seguida de las cuencas de Campos y Santos.
Al final del año pasado, había 295 bloques bajo contrato en fase de exploración, un aumento del 24% en comparación con 2021, cuando se contabilizaron 238. Existían 157 bloques en cuencas onshore y 138 en cuencas offshore. Según Montez, una de las razones de este aumento fue el precio medio del barril de petróleo a 100 dólares en 2022.
La fase de exploración comienza con la firma del contrato de exploración y producción de petróleo y gas natural. En esta fase, las áreas exploradas se denominan bloques, y las empresas realizan estudios y actividades (como prospecciones sísmicas y perforación de pozos) para detectar la presencia de petróleo o gas natural en cantidad suficiente para hacer económicamente viable su extracción.
Si el resultado es positivo, la empresa presenta una declaración de comercialidad a la ANP y el bloque (o parte de él) se convierte en zona de desarrollo, iniciándose la fase de producción. De lo contrario, la empresa puede devolver el bloque (o parte de él) a la ANP.
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Corumbá (MS) - 26/12/2024 - 100 fotos melhores de 2024, retrospectiva - Foto feita em 30/06/2024 - Tuiuiú, ave símbolo do Pantanal, proteje seu ninho em meio aos incêndios florestais no Pantanal. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Ricardo Stuckert/PR Brasília (DF), 13/01/2025 - Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante Participação por videoconferência na cerimônia alusiva aos 164 anos da CAIXA, no Palácio do Planalto. Foto: Ricardo Stuckert/PR](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Secretaria de Estado da Cultura / SP Rubens Paiva](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Casa Branca/Divulgação Estados Unidos, 25/01/2025 - Migrantes deportados pelo governo Donald Trump nos Estados Unidos embarcam em avião militar de volta ao Brasil. Foto: Casa Branca/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Divulgação Píer Mauá Rio de Janeiro (RJ) 10/02/2024 - Navios estrangeiros e nacionais atracam no Rio trazendo turistas para o carnava
Foto: Divulgação Píer Mauá](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)