logo Agência Brasil
Justicia

Se impone multa de R$ 725 millones por daño ambiental en el Pantanal

La medida afecta a tres grandes infractores
Agência Brasil
Publicado en 28/01/2025 - 11:48
Brasilia
Corumbá (MS) - 26/12/2024 - 100 fotos melhores de 2024, retrospectiva - Foto feita em  30/06/2024 - Tuiuiú, ave símbolo do Pantanal, proteje seu ninho em meio aos incêndios florestais no Pantanal. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil
© Marcelo Camargo/Agência Brasil

La Abogacía General de la Unión (AGU) presentó una acción judicial para cobrar R$ 725 millones por daños ambientales causados en el Pantanal - el mayor humedal del mundo, situado en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, en la región Centro-Oeste de Brasil.

Registrada el pasado viernes (24), la acción civil pública exige indemnización a tres grandes infractores ambientales por el uso de motosierras e incendios forestales para talar unas 6,4 mil hectáreas del bioma en Corumbá, Mato Grosso del Sur.

Las irregularidades fueron investigadas por la Operación Prometeo de la Policía Federal, lanzada en septiembre del año pasado para combatir los incendios ilegales, la deforestación y la explotación de tierras del gobierno federal en el Pantanal.

Se incluyen informes y fotos que prueban el daño ambiental causado al bioma desde el año 2020. Además de la responsabilidad civil, los acusados también deben ser demandados por daños y perjuicios en las esferas penal y administrativa.

Asimismo, la AGU ha pedido a los tribunales que bloqueen los bienes de los acusados y que ordenen la elaboración de un plan para recuperar las áreas degradadas.

Historia

Según la Abogacía, los demandados instalaron dos explotaciones ganaderas en terrenos públicos, con aproximadamente 3 mil hectáreas cada una, construyendo caminos, corrales y edificaciones para la ocupación humana. “Desde 2021, los reos explotan económicamente la zona mediante la ganadería e impiden la regeneración del bioma. En junio de 2024, una operación del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables constató que los delitos ambientales continuaban”, dice la AGU.