Deuda alcanza a 73 millones de brasileños en octubre

La encuesta más reciente de Serasa Experian, una empresa especializada en análisis de crédito y finanzas, reveló que al menos 73,1 millones de personas estaban endeudadas en Brasil en octubre. Este número representa el segundo registro más alto del año, solo superado por abril, y según la organización, indica un preocupante aumento en la morosidad en el país.
El análisis muestra que los brasileños de 41 a 60 años representan el mayor grupo de endeudados, con el 35,1% del total. Les siguen los de 26 a 40 años (34,0%), mayores de 60 años (19,2%) y jóvenes de 18 a 25 años (11,8%).
Liliam Carrete, profesora de administración y finanzas de la Universidad de São Paulo, advierte que será complicado comenzar 2025 sin deudas debido a los altos tipos de interés actuales. "Endeudarse implica comprometer ingresos futuros para pagar intereses elevados. Lo ideal es reducir el consumo al máximo y priorizar el pago de deudas para iniciar el próximo año con una carga menor", afirma.
Sin embargo, Carrete reconoce que la reducción del consumo es un desafío, especialmente a fin de año, cuando el mercado fomenta el consumo y muchas personas buscan recompensar sus esfuerzos anuales con compras.
Renegociación
La especialista sugiere renegociar las deudas a inicios de 2025, sobre todo si estas superan el 30% de los ingresos mensuales. "Es crucial abordar primero las deudas más caras, como las de tarjetas de crédito", aconseja.
En casos de deudas insostenibles, Carrete recomienda identificar cuáles son prioritarias e imprescindibles de saldar para evitar mayores complicaciones financieras.

