Balanza comercial registra superávit de US$ 74.550 millones en 2024
![REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo/Direitos Reservados Petroleiro, Britânico, Estreito de Ormuz
REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La caída en los precios de productos agrícolas y el aumento de las importaciones, impulsadas por la recuperación económica, redujeron el superávit comercial de Brasil en 2024.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (Mdic), el país registró un superávit de US$ 74.552 millones, un 24,6% menos que en 2023, cuando alcanzó un récord de US$ 98.903 millones. A pesar de la disminución, el saldo de 2024 es el segundo mayor desde el inicio de la serie histórica en 1989.
Las exportaciones sumaron US$ 337.036 millones, apenas un 0,8% menos que el récord de US$ 339.696 millones en 2023. En contraste, las importaciones crecieron un 9%, alcanzando US$ 262.484 millones frente a los US$ 240.793 millones del año anterior.
En términos de volumen y precios, las exportaciones aumentaron un 3% en volumen, pero los precios medios cayeron un 3,6%. Las importaciones, por su parte, registraron un incremento del 17,2% en volumen, mientras los precios medios disminuyeron un 7,4%.
Por productos, el petróleo crudo se posicionó como el principal bien exportado, superando a la soja. En 2024, el valor de las exportaciones de petróleo aumentó un 5,2%, con un crecimiento del 10,1% en volumen y una caída del 4,4% en los precios medios. En contraste, las exportaciones de soja cayeron un 19,4% en valor, con un descenso del 3% en volumen y del 16,9% en el precio medio.
![Paulo Pinto/Agência Brasil São Paulo (SP), 06/02/2025 - .Capela com os restos mortais de Eunice Paiva, no cemitério do Araçá, no Pacaembu, conta com passeio guiado e recebe inúmeros visitantes após o sucesso do filme Ainda estou aqui, indicado para o Oscar em três categorias. Pesquisador Thiago de Souza.Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Lula Marques/ Agência Brasil Brasília (DF) 29/02/2024 Senador, Marcelo Castro, durante coletiva após reunião de líderes do senado onde apresentou a sua proposta do novo Código Eleitoral. - microfones, entrevista, coletiva, jornalistas - Foto Lula Marques/ Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)