logo Agência Brasil
Economía

Hacienda: medidas unilaterales son perjudiciales a la economía global

Ministro comentó el arancel sobre acero y aluminio anunciado por Trump
Wellton Máximo – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 12/02/2025 - 14:05
 - Actualizado en 12/02/2025 - 14:00
Brasilia
Brasília (DF), 11/02/2025 - Ministro da Fazenda Fernando Haddad, tendo ao lado o presidente do Senado Federal Davi Alcolumbre, o ministro das Relações Institucionais Alexandre Padilha, fala com jornalistas após reunião na residência oficial do Senado. Na reunião, os ministros vão entregar a Alcolumbre a lista dos projetos prioritários do governo federal em tramitação no Congresso e os que ainda serão enviados à Casa. Foto: Antônio Cruz/Agência Brasil
© Antônio Cruz/Agência Brasil

Las medidas unilaterales como los aranceles comerciales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump son perjudiciales para la economía global, afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad. Según él, el impacto sobre la economía brasileña aún no ha sido evaluado y el gobierno sigue recopilando información para decidir si responderá a la sobretasa del 25% sobre el acero y el aluminio importados por Estados Unidos.

“La evaluación es que medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global. La economía global pierde con esto, con esta retracción, con la desglobalización que está ocurriendo. Esto no significa defender la vieja globalización que trajo otros desequilibrios, sino abogar por un tipo de globalización sostenible desde el punto de vista social y ambiental”, declaró Haddad el martes (11).

Haddad informó que el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (Mdic) está organizando los datos sobre el impacto en la economía brasileña y los remitirá al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tomará una decisión.

Subrayando que el arancel sobre el acero y el aluminio no afecta únicamente a Brasil, Haddad dijo que hay margen para que el gobierno brasileño negocie, basándose en las directrices del G20 (grupo que reúne a las 19 mayores economías del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana).

“No es una decisión contra Brasil, sino una medida genérica para todos. Así que estamos observando las reacciones de México, Canadá y China al respecto”, declaró Haddad. “Siguiendo la línea de lo que propusimos en el G20, estamos considerando volver a la mesa de negociación con propuestas en esta dirección. Creo que hay margen para negociar.”

El ministro comentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores también está participando en las discusiones. Sobre las reacciones de las industrias de aluminio y acero, Haddad informó que se reunirá con los sectores afectados por el arancel una vez que regrese de su viaje a Oriente Medio, que se llevará a cabo esta y la próxima semana.

Industria 

En un comunicado, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) lamentó la decisión de Trump. Según la entidad, la medida afecta directamente a la industria brasileña, ya que Brasil es el cuarto mayor exportador de hierro y acero a Estados Unidos, destino del 54% de sus ventas externas de estos productos.

La confederación destacó que Brasil no representa una amenaza comercial para Estados Unidos. “La balanza comercial entre ambos países es favorable a los estadounidenses desde 2008, a diferencia de lo que ocurre entre EE.UU. y Canadá, China y México. En 2024, Brasil exportó US$ 40.400 millones e importó US$ 40.700 millones de dólares”, señaló el comunicado.

La CNI informó también que buscará el diálogo y negociará alternativas para revertir el aumento de los aranceles. “El camino del diálogo, por lo tanto, es preferible a medidas de represalia que podrían perjudicar a otros sectores productivos cuya importación de productos estadounidenses sea importante para la producción brasileña”, destacó el presidente de la entidad, Ricardo Alban, en la nota.