La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, mayor aumento desde 2021

La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, la mayor expansión desde 2021. El resultado del Producto Interno Bruto (PIB, conjunto de bienes y servicios producidos en el país) ha sido divulgado este viernes (7) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El resultado representa el cuarto año consecutivo de crecimiento. De acuerdo con el IBGE, el PIB de Brasil alcanza los R$ 11,7 billones.
Los sectores de servicios e industria impulsaron el PIB al alza, con aumentos del 3,7% y 3,3%, respectivamente, en comparación con 2023. Por otro lado, la agropecuaria presentó una caída del 3,2%.
Crecimiento en los últimos años:
- 2020 (inicio de la pandemia): -3,3%
- 2021: 4,8%
- 2022: 3%
- 2023: 3,2%
- 2024: 3,4%
El PIB puede calcularse desde la perspectiva de la producción (análisis del desempeño de las actividades económicas) o del consumo (gastos e inversiones).
Respecto a la producción, el IBGE destaca que tres segmentos fueron responsables de aproximadamente la mitad del crecimiento del PIB en 2024:
- Otras actividades de servicios (5,3%)
- Industria de transformación (3,8%)
- Comercio (3,8%)
Dentro de la industria específicamente, el mayor destaque fue la construcción, con un crecimiento del 4,3%.
La agropecuaria mostró una caída después de haber crecido un 16,3% en 2023. Entre los motivos de la reducción se encuentran diversos efectos climáticos que impactaron varios cultivos importantes, destacándose la soja (-4,6%) y el maíz (-12,5%).
Consumo
Desde la perspectiva del consumo, el mayor destaque fue el consumo de los hogares, que se expandió un 4,8%. De acuerdo con la coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis, la explicación está relacionada con la disponibilidad de ingresos para la población.
"Para el consumo de los hogares tuvimos una combinación positiva de factores, como los programas de transferencia de ingresos del gobierno, la continua mejora del mercado laboral y las tasas de interés que, en promedio, fueron más bajas que en 2023", analiza.
Brasil cerró 2024 con una tasa de desempleo del 6,6%, la más baja jamás registrada.
Cuarto trimestre
En el cuarto trimestre, específicamente, la economía se expandió un 0,2%, lo que representa una relativa estabilidad. Palis cree que uno de los motivos por los que el país no creció más en los últimos tres meses del año fue la inflación y el aumento de las tasas de interés, una medida del Banco Central para combatir el alza de precios, pero que también tiene un efecto de freno en la actividad económica.
"En el cuarto trimestre de 2024, lo que llama la atención es que el PIB prácticamente se mantuvo estable, con crecimiento en las inversiones pero con una caída en el consumo de los hogares. Esto se debe a que en el cuarto trimestre hubo un leve repunte de la inflación, especialmente en los alimentos", explica Palis.
El PIB per cápita, que representa el PIB dividido por el número de habitantes, alcanzó los R$ 55.247,45, un aumento del 3% respecto a 2023, ya descontada la inflación.




