Proyecto busca aumentar vocabulario matemático en lenguaje de señas

La Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en São Paulo, desarrolla un proyecto para aumentar el vocabulario de matemáticas en la Lengua Brasileña de Señas (Libras). La iniciativa "Matemáticas + Libras" tiene como objetivo enriquecer el lenguaje utilizado por personas sordas con términos matemáticos que pueden no existir o que aún no están difundidos.
El proyecto ofrece un taller de verano, en el que los estudiantes de secundaria permanecerán en la universidad durante quince días para resolver problemas y enfrentarse a retos matemáticos. "El proyecto fue concebido para que los estudiantes seleccionados tengan una rica experiencia y crecimiento matemático, al tiempo que contribuyen al enriquecimiento de la comunidad sorda", dice Marcelo Firer, profesor del Instituto de Matemáticas, Estadística y Computación Científica de la Unicamp.
Los estudiantes sordos de secundaria a los que les gusten las matemáticas y que dominen la lengua brasileña de señas pueden inscribirse en el proyecto. El taller tendrá lugar en enero de 2023. El programa también ofrece actividades sociales en el campus de Unicamp. El proyecto es completamente gratuito, y la Unicamp proporcionará comida y una ayuda de R$ 1.760 para alojamiento dentro de la propia universidad.


