Agua del río Doce no apta para consumo tras dos años de la tragedia de Mariana
![José Cruz/Agência Brasil Barra Longa (MG) - Rio Gualaxo do Norte, dois anos após a tragédia do rompimento da Barragem de Fundão, da mineradora Samarco (José Cruz/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Barra Longa (MG) - Rio Gualaxo do Norte dois anos após a tragédia do rompimento da Barragem de Fundão, da empreiteira da Samarco (José Cruz/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1096526-jfcrzabr031117001691_1.jpg)
Una expedición realizada por la Fundación recorrió el rastro del lodo a lo largo del río Doce desde sus formadores –los ríos Gualaxo do Norte(foto), Piranga y Carmo– hasta un centenar de afluentes que forman la cuenca y bañan 29 municipios y distritos de los estados vecinos a Minas Gerais y Espírito Santo.
Las aguas de la cuenca del río Doce fueron clasificadas como no aptas para consumo humano, pesca, riego y producción de alimentos en todos los puntos analizados por la Fundación SOS Mata Atlântica. El análisis fue realizado a lo largo de los 733 kilómetros por donde corrió el rastro de lodo, resultado de la mayor tragedia ambiental del país, que tuvo lugar hace dos años en el municipio de Mariana, estado de Minas Gerais, sudeste de Brasil.
La cuenca del río Doce fue contaminada por el rompimiento de la presa de Fundão, perteneciente a la minería Samarco, el 5 de noviembre de 2015. El incidente devastó la vegetación nativa y alcanzó otros municipios de Minas Gerais y Espírito Santo. Decenas de personas murieron y varias comunidades fueron destruidas.
Según el estudio, la calidad del agua en los ríos que componen la cuenca está mal o pésima en el 88,9% de los puntos de recolección y regular en el 11,1%. En ningún lugar el agua fue considerada buena o excelente.
Una expedición realizada por la Fundación entre los días 11 y 20 de octubre recorrió el rastro del lodo a lo largo del río Doce desde sus formadores –los ríos Gualaxo do Norte, Piranga y Carmo– hasta un centenar de afluentes que forman la cuenca y bañan 29 municipios y distritos de los estados vecinos a Minas Gerais y Espírito Santo.
Empeoran los índices
En 2017, hubo un empeoramiento en la calidad del agua con respecto a 2016. El año pasado, el agua fue considerada mala o pésima en el 53% de los puntos de recolección, regular en el 41,1% y excelente en el 5,9%. El índice revelado este año se asemeja al verificado poco después de la tragedia, en noviembre de 2015.
La investigación constató también ausencia de vida acuática, como renacuajos, sapos y peces, en siete de los 16 puntos que presentan calidad de agua pésima o mala. “En esos lugares, el espejo de agua estaba repleto de insectos y zancudos, vector de graves problemas de salud pública, como dengue, zika, chicunguña y fiebre amarilla”, dijo Malu Ribeiro, experta en agua de SOS Mata Atlântica y responsable de la expedición.
![Resplendor (MG) - Imagem aéra mostra a a lama no Rio Doce, na cidade Resplendor ( Fred Loureiro/ Secom ES)](/sites/default/files/atoms/image/984802-aaa_fl_%20a%20lama-no-rio-doce-cidade-de-resplendor-es_0002-001.jpg)
La cuenca del río Doce fue contaminada por el rompimiento de la presa de Fundão, perteneciente a la minería Samarco, el 5 de noviembre de 2015.
Según Malu, el sedimento de desechos de mineral está presente en todo el lecho del río, aunque visualmente el agua está más clara. “La sequía extrema y el bajo volumen de las aguas causaron una concentración de los contaminantes, lo que hizo que la contaminación, aunque imperceptible a simple vista, esté en concentración mucho mayor que el año pasado”, explica la experta.
El agua presenta concentraciones elevadas de sólidos en suspensión y metales pesados, como manganeso, cobre, aluminio e hierro, en diferentes tramos monitoreados. Solo dos puntos de recolección, ubicados en las ciudades de Perpétuo Socorro y Governador Valadares, ambos en el río Doce, no presentan índices de cobre en el agua.
![Governador Valadares (MG) - Passagem da lama pelo Rio Doce, por causa do rompimento de duas barragens em Mariana, Minas Gerais, causa desastre ambiental (Leonardo Merçon/Instituto Últimos Refúgios/Divulgação)](/sites/default/files/atoms/image/984752-aaa10548832_933209456754331_3402470121331921258_o-003.jpg)
El agua presenta concentraciones elevadas de sólidos en suspensión y metales pesados, como manganeso, cobre, aluminio e hierro, en diferentes tramos monitoreados.
Señales de vida
Nueve puntos de recolección presentaron señales de vida acuática, a pesar de que están todavía lejos del ideal. Se encuentran justamente donde hay fragmentos de bosques nativos o áreas de preservación permanente.
“Para la recuperación de la calidad del agua, es esencial que se adopten medidas efectivas de restauración forestal con especies nativas, de revitalización de la cuenca y la ampliación de los servicios de saneamiento básico y ambiental en los municipios afectados”, sostiene Malu Ribeiro.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Agua del río Doce no apta para consumo tras dos años de la tragedia de Mariana
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília (DF), 05/02/2025 - Clarice Herzog. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![CBDN/Divulgação Vanessa Molon, snowboard. Foto: CBDN/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Divulgação/Prefeitura de Goiânia Prefeitura de Goiânia/Merenda escolar](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)