logo Agência Brasil
Economía

La producción industrial brasileña creció un 3,1% en 2024

El resultado anual es el tercero más alto de los últimos 15 años
Bruno de Freitas Moura – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 05/02/2025 - 16:07
Río de Janeiro
Indústria, Fábrica da Yamaha,peças de motocicletas Yamaha,  fábrica
© José Paulo Lacerda/CNI/Direitos reservados

La producción industrial de Brasil cerró 2024 con un crecimiento del 3,1% en comparación con 2023. El resultado anual es el tercero más alto de los últimos 15 años y fue impulsado por factores como el aumento del empleo y la renta. Los datos forman parte de la Encuesta Industrial Mensual, publicada este miércoles (5) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El crecimiento anual se logró a pesar de tres meses consecutivos de caída en la industria. En diciembre, la producción registró una variación negativa del 0,3%, tras haber disminuido ya en octubre (-0,2%) y noviembre (-0,7%). Aun así, el resultado de diciembre fue un 1,6% superior al del mismo período de 2023.

Según los datos del IBGE, la industria nacional se encuentra un 1,3% por encima del nivel previo a la pandemia de covid-19, en febrero de 2020, aunque todavía un 15,6% por debajo del punto más alto alcanzado en mayo de 2011. El nivel actual de producción es similar al de diciembre de 2009.

El crecimiento del 3,1% en 2024 supera el de 2023, que fue de apenas el 0,1%. En los últimos 15 años, solo queda detrás de 2010, cuando la producción industrial creció un 10,2%, y de 2021, cuando se expandió un 3,9% en un contexto de recuperación tras el impacto inicial de la pandemia. En 2020, hubo una contracción del 4,5%, mientras que en 2009 la industria brasileña experimentó una caída del 7,1% en medio de la crisis económica global.

Esto significa que, a diferencia de 2010 y 2021, el crecimiento de 2024 no fue impulsado por una base de comparación baja.

Crecimiento generalizado

El gerente del estudio, André Macedo, destaca que la expansión de la industria en 2024 estuvo ampliamente distribuida, con cifras positivas en las cuatro grandes categorías económicas (bienes de capital, intermedios, duraderos y generales) y en 20 de los 25 sectores industriales analizados.

"En términos generales, el crecimiento del sector industrial en 2024 puede explicarse por algunos factores, como el aumento del número de personas incorporadas al mercado laboral, la reducción de la tasa de desempleo, el incremento en la masa salarial y el crecimiento del consumo de los hogares, favorecido por los estímulos fiscales, mayores ingresos y la evolución en la concesión de crédito", explica.