Brasil reglamenta emisión de documento laboral para inmigrantes
En medio de la crisis migratoria que enfrentan varios países y la entrada masiva de venezolanos en Brasil a través del estado de Roraima (norte), el Ministerio brasileño del Trabajo promulgó una ordenanza sobre los procedimientos para la emisión de documentos laborales para inmigrantes.
El reglamento determina que la libreta de trabajo (o "carteira de trabalho", como se conoce en Brasil, un documento muy similar a un pasaporte que registra los empleos formales de un ciudadano con detalles sobre contratos y cambios a lo largo del tiempo), debe ser entregue al inmigrante en hasta 15 días hábiles. El documento será válido por un período de uno a nueve años, dependiendo de las circunstancias bajo las cuales el inmigrante ingresó al país.
La mayor duración, de hasta 9 años, está destinada a inmigrantes con permiso de residencia como refugiados, apátridas o asilados políticos. Ellos obtendrán el documento tras presentar la llamada Carteira de Registro Nacional Migratorio.
El reglamento también cubre específicamente a los haitianos; las personas con un permiso de residencia para fines de acogida humanitaria; con un permiso de residencia temporal o permiso de residencia para fines de reunión familiar; con permiso de residencia para fines de trabajo con vínculo laboral en Brasil; con autorización de residencia para fines de trabajo con vínculo laboral en la condición de atleta profesional y para fines de estudio; el residente fronterizo y los inmigrantes con base en acuerdos internacionales con países específicos.