logo Agência Brasil
General

En la última década, se duplicó el uso de internet en niños de 6 a 8

La pandemia intensificó el uso de tecnologías digitales
Elaine Patricia Cruz – Reportera de la Agência Brasil
Publicado en 15/02/2025 - 09:00
São Paulo
Crianças assistem vídeos em celulares conectados no programa “Wi-fi na Praça”
© Isac Nobrega/ PR

En los últimos diez años, el uso de internet y la posesión de teléfonos móviles han crecido entre los niños brasileños de hasta 8 años. En el grupo de edad de 0 a 2 años, la proporción de niños que utilizan internet pasó del 9% en 2015 al 44% el año pasado. Entre los niños de 3 a 5 años, el aumento fue del 26% al 71% en el mismo período, mientras que en la franja de 6 a 8 años el uso se duplicó, pasando del 41% al 82%.

Los datos provienen de un estudio inédito elaborado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), un departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), que fue publicado el martes (11) durante el Día de la Internet Segura. La investigación se basó en las encuestas TIC Domicilios y TIC Kids Online Brasil, realizadas entre 2015 y 2024.

“Este dato necesita ser investigado más a fondo en el futuro para comprender qué tipos de uso están haciendo los niños. Sabemos que, en muchos casos, el uso se limita a ver programas o contenidos, y no necesariamente implica una actividad más interactiva en internet. Pero ya muestra que la tecnología está presente en los hogares de estos grupos de edad”, explicó Fábio Senne, coordinador general de investigaciones del Cetic.br.

La proporción de niños que poseen su propio teléfono móvil también aumentó entre 2015 y 2024: del 3% al 5% en el grupo de 0 a 2 años; del 6% al 20% entre los de 3 a 5 años, y del 18% al 36% en la franja de 6 a 8 años.

Sin embargo, en el caso de las computadoras, ocurrió lo contrario. En 2015, el 26% de los niños de 3 a 5 años y el 39% de los de 6 a 8 años usaban este tipo de dispositivo. En 2024, estos porcentajes se redujeron al 17% y 26%, respectivamente.

Diferencias entre clases sociales

El estudio también reveló que el uso de tecnologías digitales entre los niños de hasta 8 años varía según las condiciones económicas, siendo menor entre los más pobres. En los hogares de las clases AB, por ejemplo, el 45% de los niños de 0 a 2 años, el 90% de los de 3 a 5 años y el 97% de los de 6 a 8 años usaron la internet en 2024. En la clase C, las tasas fueron del 47%, 77% y 88%, respectivamente. En las clases D y E, estos indicadores se redujeron al 40%, 60% y 69%.

Lo mismo ocurre con la posesión de teléfonos móviles. En el grupo de 0 a 2 años, el porcentaje de niños con el dispositivo era del 11% en las clases AB, mientras que en las clases D y E la cifra descendía al 4%.

Para los niños de 3 a 5 años, la proporción variaba entre el 26% en las clases AB y el 13% en las clases D y E. En el grupo de 6 a 8 años, la posesión de teléfonos móviles alcanzó el 40% en las clases AB, el 42% en la clase C, y el 27% en las clases D y E.

Impacto de la pandemia

El acceso a internet y la posesión de teléfonos móviles en esta franja de edad se intensificaron con la pandemia de la COVID-19. “Es interesante notar cómo la pandemia llevó a un nuevo nivel de uso. Hubo un crecimiento constante en toda la década, pero el aumento entre el período anterior y posterior a la pandemia elevó el uso a un nivel superior, con niños a partir de los 3 años que ya tienen su propio dispositivo”, afirmó Senne.

En cuanto a la posesión de dispositivos, hubo un cambio significativo entre el período previo y posterior a la pandemia. Las cifras se mantuvieron estables de 2015 a 2019, aumentaron en 2021 y luego se estabilizaron en un nivel más alto hasta 2024. Las variaciones más significativas se observaron en los niños de 3 a 5 años, cuya posesión de celulares aumentó del 12% en 2019 al 19% en 2021, y en el grupo de 6 a 8 años, que pasó del 22% al 33% en el mismo período.

“Los teléfonos móviles se convirtieron en dispositivos de uso cotidiano para niños y adolescentes, especialmente durante el período de restricciones. Además, el acceso a internet continuó creciendo de manera acelerada después de la pandemia”, agregó el director del estudio.

Según Senne, la única disminución observada tras la pandemia fue en el uso de computadoras, ya sean de escritorio, tabletas o portátiles.