logo Agência Brasil
Internacional

Deutsche Bank devolverá parte del dinero desviado por Paulo Maluf

Se comprobó que el exalcalde de Sao Paulo envió US$ 200 millones
Bruno Bocchini - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 25/02/2014 - 19:58
São Paulo
Paulo Maluf
© Arquivo Agencia Brasil

El Deutsche Bank firmó un acuerdo este lunes (24) con la Fiscalía y la Alcadía de São Paulo según el cual la institución alemana se compromete a pagar a las arcas públicas una compensación de US$ 20 millones para descartar las acusaciones respecto a irregularidades en el manejo de cerca de US$ 200 millones en cuentas en el exterior por parte de familiares del exalcalde de São Paulo y actual diputado Paulo Maluf. Las transacciones se realizaron entre 1996 y 2000 por empresas tapaderas en la Isla de Jersey.

Según la Fiscalía, el Deutsche Bank ha colaborado durante toda la investigación, pero en el acuerdo no hay ninguna admisión de culpa por parte del banco. "Se trata de un paso más en la lucha contra la corrupción, además de ser una forma efectiva de reparar los daños causados por esos actos. Esa es una medida concreta que se revierte a favor de la sociedad", dijo el fiscal general de la Justicia, Márcio Elias Rosa.

La oficina del diputado Paulo Maluf informó que no comentaría sobre el caso, bajo la alegación de que el exalcalde no fue mencionado en el acuerdo y no tiene ni nunca tuvo cuentas en el exterior.

En un comunicado, el banco alemán expresó su satisfacción por el acuerdo. "nos alegra cerrar ese asunto tras colaborar ampliamente con las autoridades durante las investigaciones", dice el texto.

De los recursos repatriados, US$ 18 millones se destinarán a la Alcadía de São Paulo; US$ 1,5 millones al Estado; US$ 300 000 al Fondo de Intereses Difusos y US$ 200 000 a peritaciones e inspecciones judiciales en dos procesos relacionados con malversaciones cometidas por el exalcalde.

La Fiscalía, la Policía Federal y la Alcaldía comprobaron que, en la gestión de Maluf, entre 1993 y 1996, se produjeron desvíos de US$ 340 millones en obras de la Avenida Água Espraiada y del Túnel Ayrton Senna, en São Paulo. De acuerdo con la Fiscalía, por lo menos US$ 200 millones fueron enviados a la Isla de Jersey, y de ese total, US$ 93 millones fueron invertidos en la empresa Eucatex, controlada por la familia Maluf, entre 1997 y 1998.

En un comunicado a la prensa, la Alcaldía informó que usará el dinero en la adquisición o expropiación de áreas para la construcción de parques municipales  u otras obras de utilidad pública y social. 

La Alcaldía explica que el acuerdo firmado no suspende las demandas presentadas en Brasil y en el exterior contra los restantes acusados, tampoco cubre el total de la pérdida sufrida por la ciudad en el caso. Aún según la nota, la Fiscalía General del Municipio dio su aprobación al acuerdo, al entender que el valor es razonable y le permitirá al gobierno local evitar los costos y riesgos de los procesos judiciales.

La Fiscalía informó que respecto a acuerdos con otros tres bancos que gestionaron dinero del exalcalde –los suizos UBS, de Zurich y Citibank, de Ginebra; y el Safra, de Nueva York– la expectativa es que las instituciones desembolsen juntas hasta US$ 60 millones.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Deutsche Bank devolverá parte del dinero desviado por Paulo Maluf