Brasil quiere fortalecer su papel en la comunidad de habla portuguesa

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto Franco França, dijo que Brasil quiere fortalecer su papel en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), asegurando que el pago de las cuotas atrasadas a la organización será una prioridad, en un período de dos años.
Franco França, quien finaliza hoy (2) su primera visita oficial a Portugal, se reunió ayer con el secretario ejecutivo de la CPLP, Francisco Ribeiro Telles. Hablaron de la posibilidad de un mayor intercambio entre la organización y la Fundación Alexandre Gusmão, de Brasil, para promover el idioma portugués y los valores de la comunidad. También hablaron del esfuerzo brasileño para hacer, lo más rápido posible, el pago de cuotas vencidas.
“Mi deseo es que el Ministerio de Economía haga esfuerzos para que podamos regularizar estos impagos, no solo con la CPLP. Hay impagos en otros organismos internacionales, que el gobierno de Bolsonaro heredó de gobiernos anteriores”, recordó el ministro.
Según datos oficiales de marzo del año pasado, Brasil adeuda 1.536.907,36 euros por dos aportes anuales vencidos de 768.453,68 euros cada uno, referentes a 2019 y 2020.
Valores
Aún en la entrevista en Lisboa, la ministra destacó la importancia de los valores de la organización de habla portuguesa, “a partir de la amplia base geográfica que tiene la CPLP, ahora reforzada por el número de observadores [asociados]”.
La Fundación Alexandre de Gusmão, entidad de derecho privado directamente vinculada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, deberá, según el ministro, desarrollar actividades junto con la CPLP, y contará con financiamiento de Caixa Econômica Federal. “Vamos a hacer convenios con entidades privadas y, en el sector cultural, tendremos el apoyo de Caixa, que es un banco público”.
El ministro dijo que espera que Brasil pueda “a través de eventos, seminarios, debates públicos y publicaciones de trabajos, aumentar su participación en la CPLP”. A través de la revitalización de la Fundación, podremos atraer socios privados y tener una mayor participación económica y financiera, con aportes privados en programas conjuntos que se pueden desarrollar en Brasil, Portugal o en otro país de la CPLP”, dijo.
Cumbre
La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP se realizará en Luanda, Angola, los días 16 y 17 de julio, con motivo del 25 aniversario de la organización. Brasil estará representado en la reunión por el vicepresidente de la República, Hamilton Mourão.
Durante el evento, Angola asumirá oficialmente la presidencia de la CPLP, sucediendo a Cabo Verde, cuyo mandato fue extendido por un año más debido a la pandemia del covid-19.
Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental son los nueve estados miembros de la CPLP.
*Con información de RTP - Radio y Televisión de Portugal


