La Corte Electoral luchará contra ataques cibernéticos y autoritarios

El juez Edson Fachin, quien asumirá la próxima semana la presidencia del Tribunal Superior Electoral (TSE), dijo ayer (15) que la Corte tiene un "robusto conjunto de desafíos" por delante, pero que está "atenta y preparada" para enfrentar riesgos tales como ciberataques y amenazas autoritarias.
"También enfrentaremos las ruidosas amenazas del populismo autoritario. Enfrentaremos distorsiones fácticas y teorías conspirativas, las cuales, sumadas al extremismo, pretenden dañar el reconocimiento histórico y tradicional de la Justicia Electoral", dijo Fachin.
Las declaraciones del juez se dieron durante una reunión de transición con el actual presidente del TSE, Luís Roberto Barroso. En su discurso, Fachin presentó su equipo de trabajo y objetivos de gestión. En el evento también participó el juez Alexandre de Moraes, quien asumirá la vicepresidencia del tribunal.
Según Fachin, se realizará un programa de gestión de la reputación institucional del TSE, cuya ejecución estará a cargo del profesor Fernando Franco Alvim, nuevo asesor especial para el combate a la desinformación.
En cuanto a los riesgos cibernéticos, el juez dijo que existen amenazas de ataques de diferentes formas y orígenes. Citó a Rusia como ejemplo del origen de tales ataques.
"La alerta sobre esto es máxima y viene creciendo. Hace tiempo se declaró la guerra contra la seguridad en el ciberespacio de la Justicia Electoral", dijo. "Violar la estructura de seguridad del Tribunal Superior Electoral abre una puerta a la ruina de la democracia. Quienes patrocinan este caos saben lo que están haciendo para socavar el Estado de Derecho”, agregó Fachin.
Este artículo fue traducido mediante inteligencia artificial y revisado por un traductor antes de su publicación.


