logo Agência Brasil
Medio ambiente

Lluvias de verano insuficientes para reponer suelo en Brasil

Baja humedad afecta producción agrícola y bosques
Bruno de Freitas Moura - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 27/03/2025 - 15:33
Río de Janeiro
Porto Jofre (MT) 19/11/2023 – Uma boiada é vista proxima a cortina de fumaça por conta do incêndio florestal que atige o Pantanal.
Foto: Joédson Alves/Agência Brasil
© Joédson Alves/Agência Brasil

El volumen de lluvias del último verano, que concluyó el jueves (20), no fue suficiente para reponer las reservas de agua en el suelo, causando una escasez que afecta la producción agrícola, según informó el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) de Brasil, adscrito al Ministerio de Agricultura.

"Los volúmenes no fueron suficientes para recuperar el stock de agua en el suelo, previamente impactado por sequías e incendios forestales recientes que han afectado con mayor frecuencia a la Amazonía, el Cerrado y los biomas del Pantanal en los últimos dos años", expresó el instituto, indicando que algunas áreas de Brasil, como Amazonas, suroeste de Pará y partes de Maranhão y Piauí, vivieron una temporada bastante lluviosa.

Entre diciembre de 2024 y febrero de este año, el déficit de precipitaciones respecto a la media fue de 200 mm en el norte del Pantanal, norte de Mato Grosso, Rondônia, este de Acre y suroeste de Pará. Esto representa 200 litros de lluvia por metro cuadrado de suelo.

Impacto en la agricultura

La escasez de agua en los últimos meses provocó la pérdida de hojas en áreas boscosas del oeste de Pará, este de Amazonas, Rondônia y el Pantanal de Mato Grosso. Además, se constató una reducción de la productividad de los cereales debido a la baja humedad del suelo. El déficit coincidió con el período de siembra, lo que contribuyó a las pérdidas en diversos cultivos.

Lucietta Martorano, agrometeoróloga de Inmet, destacó que los efectos de estos patrones de precipitaciones variarán en Brasil. "Gran parte de la Amazonia occidental debería tener suficiente agua en el suelo, lo que podría beneficiar los cultivos, pero el Pantanal y prácticamente todo el centro de Brasil, además del estado de Minas Gerais y las áreas occidentales de São Paulo hasta Rio Grande do Sul, tienen un suministro limitado de lluvia, dejando el suelo más seco y dificultando la recuperación del agua."

La producción agrícola afecta directamente a la economía, ya que menos productos disponibles se traducen en un aumento de precios de los alimentos.

La inflación alimentaria es actualmente una de las principales preocupaciones del gobierno. El índice IPCA-15 de marzo fue del 0,64%, con los alimentos como principal factor de presión. No obstante, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, expresó a principios del mes que espera una baja en los precios de los alimentos en 2025, debido en parte al pronóstico de una cosecha abundante para este año.

Calor extremo

El verano 2024-2025 fue el sexto más caluroso en Brasil desde 1961. La temperatura media fue de 25,81ºC, 0,34ºC por encima de la media histórica de 1991-2020 (25,47ºC). El récord se registró en el verano 2023-2024, con una media de 26,20ºC.