logo Agência Brasil
General

Investigadores brasileños identifican microalgas que generan biocombustibles

La productividad puede ser diez a 100 veces más grande que la de
Heloisa Cristaldo – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 06/03/2017 - 11:21
Brasilia
Fotobiorreator utilizado nas pesquisas da Embrapa
© DivulgaçãoEmbrapa/Vivian Chies
Fotobiorreator utilizado nas pesquisas da Embrapa

Fotobiorreactor utilizado en las investigaciones de EmbrapaVivian Chies/Embrapa

Un estudio realizado por la división Agroenergía de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) ha identificado especies de microalgas que pueden cultivarse en desechos líquidos de procesamiento de industrias agrícolas y generar materia prima renovable.

Las microalgas pueden generar, además de combustible, ración animal y aceite para producción de cosméticos y artículos de tocador.

Por tres años, investigadores utilizaron la vinaza, un residuo de la producción de azúcar y etanol a partir de la caña, y el pome (término en inglés para el efluente generado de las plantas de aceite de palma y aprovechado en la fertirrigación de las plantaciones). Según los técnicos de Embrapa, la utilización de esos efluentes de bajo coste como un medio para producir microalgas debe añadir valor a las cadenas productivas de caña de azúcar y aceite de palma, permitiendo la producción de más biomasa y aceite para energía y bioproductos.

Productividad

Las microalgas son organismos unicelulares y microscópicos que viven en ambientes acuáticos. No son plantas, pero pueden realizar fotosíntesis y desarrollarse usando la luz solar y dióxido de carbono. Se reproducen muy rápidamente, proporcionando grandes cantidades de aceite y biomasa.

La productividad puede ser diez a 100 veces más grande que la de la materia prima de cultivos agrícolas tradicionales, lo que llamó la atención de sectores que requieren grandes cantidades de materias primas, como el de biocombustibles.

Aceites producidos por algunas especies a menudo contienen compuestos muy valiosos, como Omega 3 y carotenoides. Por lo tanto, también encuentran espacio en industrias que sirven a nichos de mercado y pagan más caro por materias primas con propiedades poco comunes. Es el caso de los cosméticos y suplementos alimenticios.

Según la Embrapa Agroenergía, ya existen en Brasil al menos cuatro empresas productoras de microalgas: dos en el Nordeste, con enfoque en nutrición humana y animal, y dos en el interior de São Paulo, sirviendo a industrias cosméticas y de ración animal, además de proyectos para tratamiento de aguas residuales.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Investigadores brasileños identifican microalgas que generan biocombustibles