Ex director de Petrobras confiesa haber recibido soborno de US$ 1,5 millones


Ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa
El ex director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, declaró a la policía haber recibido US$ 1,5 millones del empresario Fernando Soares para “no causar problemas” en la reunión en que la petrolera aprobó la compra de la refinería de Pasadena, en Estados Unidos. La declaración se hizo bajo un acuerdo de delación compensada firmado con la Fiscalía Federal y la Policía Federal el pasado septiembre, y sus registros fueron liberados recientemente por la Justicia Federal en Curitiba.
Costa dijo a los investigadores que fue abordado por Fernando Soares y aceptó recibir el valor, pagado en el extranjero. Además, dijo creer que el dinero haya sido proporcionado por Astra Oil, propietaria de la refinería. Según Costa, había rumores en Petrobras de que el grupo del ex jefe del Área Internacional de la empresa, Nestor Cerveró, incluidos políticos y el mismo Fernando Soares, haya dividido entre US$ 20 millones y US$ 30 millones, “probablemente recibidos de Astra”. Cerveró se encuentra actualmente detenido en Curitiba.
El exdirector define a Fernando Soares como un “lobista” y “una persona muy articulada, con muchos contactos en el mundo de la política y los negocios”. Según Costa, Soares es el dueño de una cobertura de 1,2 mil metros cuadrados en Barra da Tijuca, zona privilegiada de Río de Janeiro, casas en Angra dos Reis y Trancoso (regiones de alto turismo en los estados de Río de Janeiro y Bahía, respectivamente), una casa en Estados Unidos, una lancha, activos en el exterior y un gimnasio. Costa cree que los bienes están a nombre de otras personas porque Soares no tendría como justificar el origen de los fondos para adquirirlos.
Costa confirmó que la necesidad de pagos a grupos políticos también se produjo en el área internacional, dirigida por Cerveró. En este caso, dijo, Soares actuaba como el operador encargado de llevar a cabo la entrega de parte del dinero. Todos los partidos mencionados en la investigación niegan que se han beneficiado de los sobornos en Petrobras.
El pasado julio, el Tribunal de Cuentas de la Unión ordenó la devolución de US$ 792,3 millones a Petrobras por las pérdidas causadas al patrimonio de la empresa con la compra de Pasadena. El mayor monto, de US$ 580,4 millones, deberá ser devuelto por miembros de la Junta Directiva de la compañia, que aprobó la compra de la refinería –entre ellos, el ex presidente de la estatal, José Sergio Gabrielli, y los exdirectores Nestor Cerveró y Paulo Roberto Costa–.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Ex director de Petrobras confiesa haber recibido soborno de US$ 1,5 millones