Brasil invierte en estudios sobre la viruela del mono
![Débora F. Barreto-Vieira/IOC/Fiocruz 03_A varíola dos macacos é transmitida pelo vírus monkeypox, que pertence ao gênero orthopoxvirus](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones anunció que invertirá 3 millones de reales en proyectos de investigación científica sobre la viruela del mono. Los fondos fueron otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).
Los proyectos incluirán líneas de investigación sobre vacunas, evaluaciones del estado inmunológico de la población, pruebas de antígenos virales para serología, evaluación de las cepas que circulan en Brasil y seguimiento del comportamiento del virus en animales salvajes y domésticos. Las investigaciones deben concluir dentro de 24 meses.
El trabajo será realizado por investigadores de universidades federales que forman parte del CâmaraPOX, un grupo consultivo creado para hacer frente al virus.
La viruela del mono es una enfermedad causada por un virus que se transmite por contacto estrecho o íntimo con una persona infectada con lesiones cutáneas.
En general, los cuadros clínicos son leves y requieren cuidado y observación de las lesiones. El mayor riesgo de empeoramiento se da en inmunodeprimidos con VIH/SIDA, leucemia, linfoma, metástasis, trasplantados, personas con enfermedades autoinmunes, mujeres embarazadas y lactantes y niños menores de 8 años.
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)