São Paulo decreta emergencia en salud pública debido al dengue

La Secretaría de Salud del estado de São Paulo decretó, el miércoles (19), situación de emergencia en salud pública debido a la persistencia y el agravamiento de la epidemia de dengue. El anuncio se dio en el Instituto Butantan por el secretario Eleuses Paiva.
El estado registra 300 casos por cada 100 mil habitantes, y la enfermedad está presente en 225 municipios –60 de estos ya han instituido decretos municipales de emergencia–. Los datos también muestran 124 mil casos este año, con 113 muertes. Aún se están investigando 233 fallecimientos.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, este año ya se han registrado en el país 131 muertes causadas por el dengue. El año pasado, fueron 6.216 en Brasil, de las cuales 2.174 en el estado de São Paulo. Normalmente, el período de mayor incidencia de la enfermedad ocurre entre abril y junio, como sucedió el año pasado.
Vacuna
El director del Instituto Butantan, Ésper Kallas, ha seguido el desarrollo de la vacuna de dosis única contra el dengue desde sus etapas iniciales en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. El inmunizante se encuentra en la fase final de aprobación en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, pero aún no se han divulgado planes ni plazos para su producción y disponibilidad a gran escala.
El Centro de Operaciones de Emergencias para las Arbovirosis (COE), comité que recomendó la declaración de emergencia, también determinó medidas de refuerzo para combatir el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, y para la atención a los pacientes. Está prevista, por ejemplo, la liberación de más de R$ 3 millones en equipos de nebulización para combatir el mosquito y un monto aún no informado para la compra de medicamentos e insumos de salud, como sales de rehidratación oral y suero fisiológico, que serán distribuidos a los municipios donde el suministro de estos recursos esté comprometido.
