logo Agência Brasil
General

Las aceras de Río son tatuajes urbanos

Está en la playa de Copacabana el mejor ejemplo del arte de las aceras
Paulo Virgilio – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 12/06/2015 - 13:09
Río de Janeiro
Exposição Tatuagens Urbanas e o Imaginário Carioca, no Museu Histórico Nacional, mostra a história das pedras portuguesas que decoram 1.218 milhões de metros quadrados na cidade (Fernando Frazão/Agência Brasil)
© Fernando Frazão/Agencia Brasil
Exposição Tatuagens Urbanas e o Imaginário Carioca no Museu Histórico Nacional, mostra a história das pedras portuguesas que decoram 1.218 milhões de metros quadrados na cidade (Reprodução Fernando Frazão/Agência Brasil)

Río de Janeiro tiene 1 millón 218 mil metros cuadrados de empedrado portuguésReprodução Fernando Frazão/Agencia Brasil

Reconocidas internacionalmente como una de las marcas de la ciudad, las aceras de Río de Janeiro son el tema de la exposición “Tatuajes Urbanos y el Imaginario Carioca” en el Museo Histórico Nacional. La exhibición forma parte del calendario de celebraciones por el 450 aniversario de la ciudad.

Río de Janeiro tiene 1 millón 218 mil metros cuadrados de empedrado portugués, uno de los más grandes legados del arte de ese tipo de adoquinado en el mundo. Desde su país, los portugueses llevaron la técnica a todas sus colonias y a las principales ciudades europeas.

El paseo marítimo de la playa de Copacabana, mundialmente famoso, y la acera central de la misma avenida, diseñados por el paisajista y arquitecto Roberto Burle Marx, son los ejemplos más emblemáticos de las aceras de la ciudad. Son iconos presentes en la exposición, que cuenta también con otras imágenes que ilustran las distintas maneras de componer las piedras sobre una acera.

Exposição Tatuagens Urbanas e o Imaginário Carioca, no Museu Histórico Nacional, mostra a história das pedras portuguesas que decoram 1.218 milhões de metros quadrados na cidade (Fernando Frazão/Agência Brasil)

Copacabana, Rio de Janeiro Fernando Frazão/Agencia Brasil

Para realizar la exposición, la investigadora y productora cultural Renata Lima contó con la colaboración del gobierno municipal de Lisboa. “Esa asociación nos ha permitido el préstamo de obras originales, verdaderos tesoros del patrimonio urbano”, cuenta. “A través de las colecciones de instituciones portuguesas y brasileñas, presentamos lienzos, dibujos y moldes que forman un conjunto de suma importancia para que uno conozca el empedrado portugués”, dice.

La idea de la muestra vino del libro Tapetes de Pedra (“Alfombras de Piedra”), editado por Renata Lima en 2010 y escrito a partir de su investigación sobre las formas de los pavimentos y de los diseños creados especialmente para la composición de las aceras. En la exhibición, cuya escenografía es de Daniela Thomas y Felipe Tassara, se presenta el tema en tres módulos: Histórico, con colecciones de varias instituciones y registros de las aceras de Copacabana e Ipanema; Imaginario Carioca; y el módulo Calceteiro, con la colección del Museo de Moldes de Lisboa, fotos y películas antiguas. Calceteiro es el nombre que se da en Portugal a los trabajadores cualificados en la colocación de este tipo de acera.

En el módulo Imaginario Carioca, el visitante puede observar cómo el carioca se apropió de esa marca de la ciudad en otros objetos. Los dibujos de las aceras están presentes en joyería, muebles, obras de arte y creaciones de moda, por las manos de arquitectos, artistas plásticos, diseñadores y estilistas como Burle Marx y Oscar Niemeyer.

Exposição Tatuagens Urbanas e o Imaginário Carioca, no Museu Histórico Nacional, mostra a história das pedras portuguesas que decoram 1.218 milhões de metros quadrados na cidade (Fernando Frazão/Agência Brasil)

Calceteiro es el nombre que se da en Portugal a los trabajadores cualificados en la colocación de este tipo de aceraFernando Frazão/Agencia Brasil

Un seminario y un taller de formación de pavimentadores complementan la exposición. Con esa iniciativa, el gobierno de Río planea reciclar el grupo responsable del trabajo y garantizar la calidad del empedrado portugués en la ciudad. Al final del curso, los graduados serán los responsables de la construcción de nuevas aceras, con dibujos seleccionados en un concurso promovido por la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage, región sur de Río.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Las aceras de Río son tatuajes urbanos