Fiesta Literaria de las Periferias rinde homenaje a escritora de 11 años


“El Misterio de los Árboles de la Calle Roberto” fue lanzado en junio y, desde entonces, Ágatha Cris, de 11 años, es una referencia en la comunidad y entre los jóvenes escritores del país)
Ágatha Cris, de 11 años, no solo tiene el mismo nombre que la inglesa Agatha Christie, conocida mundialmente por sus novelas detectivescas. La pequeña Ágatha también es escritora y su primer libro, un suspense, tiene como personaje central un detective, o más bien una gata detective, que soluciona casos misteriosos donde vive, la favela Chapéu Mangueira, en la zona sur de Río de Janeiro.
O Mistério das Árvores da Rua Roberto (“El Misterio de los Árboles de la Calle Roberto”) fue lanzado en junio y, desde entonces, la niña es una referencia en la comunidad y entre los jóvenes escritores del país. Debido a que tuvo su vida transformada por la literatura, Ágatha se encuentra entre los autores homenajeados por la Fiesta Literaria de las Periferias (Flupp). La niña dice que nunca leyó los libros de la escritora inglesa, a pesar de que tiene dos, pero cree que el incentivo a la lectura, en casa y en la escuela, le despertó a la literatura. “Sin ello, yo no conocería otras historias y no sabría hacer una mía”, dijo.
Con debates, lecturas de poesía, concursos y lanzamientos de libros, la fiesta, que comenzó el martes (3), se extiende hasta el domingo (8), en las favelas Babilônia y Chapéu Mangueira. Ágatha recibirá el Premio Carolina Maria de Jesus, cuyo nombre rinde homenaje a la escritora que también reside en la favela.

Rio de Janeiro - Los creadores de la fiesta literaria lanzaron mil globos con poemas elaborados por grupos locales
Promover a nuevos autores y fomentar a lectores con diferentes puntos de vista y experiencias es el objetivo de la Flupp, que viene haciendo actividades en las escuelas a lo largo del año. En esta cuarta edición, el evento debe reunir a más de 20 mil personas y movilizar la red de veladas de la ciudad.
Uno de los comisarios del evento, Ecio Salles, dijo que promover la literatura hecha por los propios residentes la periferia también es una forma de romper el estigma que asocia las favelas a la violencia o la escasez. Además, muestra que las comunidades son espacios con gran potencial estético y creativo. “Tenemos que crear oportunidades para que las periferias se expresen por sí mismas, no porque traen una verdad mayor o mejor, sino porque tienen algo que decir, su propia verdad.”
A través de Flupp, varias colecciones se han lanzado este año, incluyendo tres novelas: A Número Um (“La Número Uno”), de Raquel Oliveira, sobre la relación de la autora con Naldo, un traficante de la favela Rocinha; Sobre Garotos que Beijam Garotos (“Sobre Muchachos que Besan a Muchachos”), de Enrique Coimbra, que se ocupa de los dilemas de un joven gay; y Cidade de Deus Z, de Julio Pecly, una trama de zombies en la comunidad de Río de Janeiro que da nombre al libro.
Asisten a la fiesta literario alrededor de 50 escritores nacionales y extranjeros. Uno de los atractivos internacionales es el escocés Alan Campbell, que usa el lenguaje de los juegos en sus novelas. Además de discutir literatura, los autores hablarán acerca de violencia, medio ambiente y ciencias.
La Flupp también organiza el II Rio Poetry Slam, un concurso de poesía hablada entre poetas de 16 países, como Polonia, Sudáfrica y Uruguay, en seis idiomas. El jurado es el propio público.
Esta edición de Flupp rinde homenaje a Nise da Silveira, la primera psiquiatra en rechazar prácticas crueles en el tratamiento de los pacientes, como el electrochoque y el confinamiento. Ella revolucionó el sector y allanó el camino para la terapia ocupacional, método sobre el cual publicó varios libros.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Fiesta Literaria de las Periferias rinde homenaje a escritora de 11 años



