Economía brasileña creció un 0,2% en el 1er trimestre de 2014
Invalid Scald ID.

Hubo incremento apenas en el consumo de gobierno (0,7%), y se registraron disminuciones en el consumo de las familias (-0,1%) y en las inversiones (-2,1%)
La economía brasileña creció un 0,2% en el primer trimestre de este año en comparación con el trimestre anterior. El Producto Interno Bruto (PIB), suma de todos los bienes y servicios producidos en el país, alcanzó los US$ 539 mil millones en el período de enero a marzo, según los datos publicados este viernes (30) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El índice es el resultado de un crecimiento en la agropecuaria (3,6%) y en los servicios (0,4%), a pesar de la caída en la industria (0,8%).
Respecto al primer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,9%. En 12 meses, la economía acumula crecimiento del 2,5%.
Acerca de la demanda, hubo incremento apenas en el consumo de gobierno (0,7%), y se registraron disminuciones en el consumo de las familias (-0,1%) y en la formación bruta de capital fijo, es decir, en las inversiones (-2,1%). Las exportaciones se redujeron un 3,3%, mientras que las importaciones aumentaron un 1,4%.
El IBGE también anunció este viernes la revisión del PIB de 2013. El año pasado, la economía creció el 2,5%, no el 2,3% informado previamente.
Son comunes las revisiones de indicadores económicos por parte del Instituto, ya que nuevos cálculos se hacen siempre que llegan datos más completos. En el caso específico del PIB, la revisión también consideró la reformulación de la Encuesta PIM-PF, que apunta los resultados de la industria de extracción y transformación.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Economía brasileña creció un 0,2% en el 1er trimestre de 2014



