Productos orgánicos generaron ingresos por US$ 1.000 millones en 2018


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento informó que el mercado brasileño de productos orgánicos generó ingresos por US$ 1.000 millones en 2018, un 20% más que en el año anterior. Los datos provienen del Consejo Brasileño de Producción Orgánica y Sostenible (Organis), que reúne a unas 60 empresas del sector.
Brasil es señalado en la encuesta como el líder del mercado de productos orgánicos en América Latina. Sin embargo, si se toma en cuenta la extensión de tierras destinadas a la agricultura orgánica, el país ocupa el tercer lugar en la región, detrás de Argentina y Uruguay, y el 12.º lugar en el mundo.
En América Latina, la producción se extiende sobre ocho millones de hectáreas, lo que corresponde al 11% de la superficie mundial dedicada a la agricultura orgánica. En términos de superficie, Brasil ha crecido más de 204.000 hectáreas en diez años, alcanzando 1,1 millones de hectáreas en 2017.
Mercado global
El mercado orgánico global, bajo el liderazgo de Estados Unidos, Alemania, Francia y China, movió un volumen récord de US$ 97.000 millones en 2017. Así reportó la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (Ifoam).
De acuerdo con la federación, se han identificado alrededor de 3 millones de productores orgánicos están en un universo de 181 países. La agricultura orgánica ha crecido en todos los continentes y alcanzó un área récord de cerca de 70 millones de hectáreas.


