Brasil estalla operación contra el tráfico internacional de cocaína

La Policía Federal brasileña, en alianza con la Interpol, ha estallado hoy (20) la Operación Doble Riesgo con el objetivo de desarticular organizaciones criminales especializadas en el tráfico transnacional de drogas. La acción cuenta con el apoyo de las policías española, suiza y portuguesa.
Se están ejecutando siete órdenes de captura preventiva en Brasil, tres órdenes de captura en Europa (dos en España y una en Portugal) y 80 órdenes de allanamiento en los estados de Paraná, Santa Catarina y São Paulo, además de órdenes de bloqueo de cuentas, secuestros e incautaciones de inmuebles y vehículos de lujo.
La investigación comenzó en 2017 y, según la policía, permitió comprender el funcionamiento de todas las etapas de los delitos cometidos – desde la cooptación de reclutas, la preparación de bolsas que contenían la droga, la compra de pasajes y alojamientos – a la entrega de la droga para traficantes en el exterior.
“Los reclutados estaban listos para hacerse pasar por turistas y así llevar la droga al extranjero, especialmente a Europa, Asia y Medio Oriente. En ocasiones, las organizaciones criminales convencían a los sospechosos de llevar a sus propios hijos menores en estos viajes, como otra forma de tratar de eludir la inspección.”
También según la corporación, los grupos reclutaban a jóvenes sin antecedentes penales, generalmente personas de bajos recursos, con la promesa de ganancias fáciles y exorbitantes, engañándolos con la posibilidad de viajes a Europa con gastos pagados, incluyendo la compra de ropa para el viaje.
Los investigados responderán por los delitos de tráfico transnacional de estupefacientes, organización criminal y blanqueo de capitales, con penas que acumulables pueden alcanzar los 33 años de prisión.


